Coahuila.- El Movimiento Coahuilense, surgido en su momento para respaldar a Ricardo Mejía Berdeja en sus aspiraciones a la gubernatura, se preparará para impulsar la revocación de mandato a la mitad del sexenio del priista Manolo Jiménez, quien ganó las elecciones a gobernador el pasado 4 de junio.
A través de un postulado aun por aprobar, la organización indicó que tiene como cometido apoyar las luchas sociales y, a pesar de que el resultado de las elecciones no favoreció a Mejía Berdeja, respaldará a otras organizaciones sociales y a los cuadros que participen en las elecciones locales y federales.
Respecto a la gestión de Manolo Jiménez, el Movimiento Coahuilense advirtió que ha decidido declararse en rebeldía activamente, lo que significa que monitoreará tanto las acciones como las omisiones del gobierno estatal, al igual que de las administraciones municipales y de los diputados locales.
“El Movimiento Coahuilense, asumido en los hechos como movimiento en rebeldía contra el gobierno de Manolo Jiménez (…) asumirá la responsabilidad de impulsar las condiciones sociales, políticas y jurídicas para realizar el ejercicio de revocación de mandato a la mitad del próximo sexenio”, anunció.
El propósito, resaltó, es que los coahuilenses se pronuncien en contra de la continuación de su gobierno y se proceda a la sustitución.
Explicó que operará a través de esquemas estatales, regionales y por municipios, además de que formará observatorios ciudadanos y, en cooperación con diputados locales, promoverá las reformas legales necesarias para incluir la figura de revocación de mandato en la Constitución de Coahuila.
También externó su disposición para entablar los diálogos necesarios con los partidos progresistas y/o de izquierda, con la idea de llegar a acuerdos que permitan la postulación de sus integrantes más destacados a puestos de elección popular, previas consultas ciudadanas.
Finalmente, mencionó que contará con un Consejo Estatal de Directores, integrado por un representante de cada una de las cinco regiones del estado; a su vez en cada región se conformará el Consejo Regional de Directores, compuesto por tres representantes de las personas asociadas; la misma estructura se replicará en los municipios, con tres representantes por Consejo Municipal de Directores.
TE RECOMENDAMOS LEER: