En un contexto donde la sostenibilidad y la gestión de residuos plásticos son prioridades mundiales, es fundamental comprender las diversas regulaciones y enfoques adoptados por los países latinoamericanos, por ello, los principales actores de esta industria se dieron cita en la décima edición del Foro de Recicladores.
En este evento virtual, organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), se exploraron las perspectivas regionales sobre legislación plástica. En su participación, José Luis Ramírez, de Indorama Ventures, empresa productora de PET que concentra cerca del 40% del mercado mexicano, destacó los pilares de desarrollo sustentable que abarcan desde el reciclado, la reducción de desechos, la reutilización de recursos y el uso de energías renovables.
Por su parte, Eva Verdejo, de AIMPLAS, destacó las iniciativas españolas para promover la Economía Circular y reducir el consumo de plásticos de un solo uso. Matt Rudolf y Jorge Zamora, de SCS Global Services, analizaron ante los asistentes las regulaciones en Colombia y Chile, respectivamente, subrayando la necesidad de enfoques integrales que aborden toda la cadena de valor del plástico.
En este mismo sentido, Iván Trillo, de Dow Química, resaltó los esfuerzos de la industria para promover prácticas sostenibles en México, mientras que Magdalena Bacelís, de ASIPLA, compartió las experiencias de Argentina en la gestión de residuos plásticos.
Así, los expertos coincidieron en que a medida que los países latinoamericanos trabajan para abordar los desafíos ambientales y promover la sostenibilidad, la colaboración regional y el intercambio de mejores prácticas son esenciales. El foro de ANIPAC proporcionó una plataforma valiosa para este diálogo, destacando la importancia de un enfoque coordinado y coherente para enfrentar los desafíos comunes en la gestión de residuos plásticos en la región.
Por ello, a los participantes les resultó fundamental que los países latinoamericanos fortalezcan sus capacidades institucionales y regulatorias para promover prácticas sostenibles en la industria del plástico.
Además, se necesita una mayor conciencia pública sobre la importancia de reducir el consumo de plásticos de un solo uso y fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales. La educación ambiental y la sensibilización del público son aspectos clave para promover un cambio de comportamiento hacia un consumo más responsable y una gestión más eficiente de los residuos plásticos.
Síguenos en