Coahuila.- El gobierno de Coahuila y la empresa FEMSA acordaron firmar un convenio para colocar más de seis mil botones de pánico en las tiendas del OXXO que hay en la entidad como parte del proyecto Gobierno para las Mujeres.
También está la posibilidad de que se instalen este tipo de botones en el transporte público lo que estarán comunicados directamente con la línea 9.1.1, así como con el teléfono 075 que asiste a las mujeres en situaciones de peligro y algunas otras circunstancias y que reciban ayuda de las corporaciones policiacas.
Lo anterior lo dio a conocer Mayra Valdés González, tras mencionar que se avanza en la conformación de la Fiscalía Especial para las Mujeres, explicó que a la par con los botones de pánico se crearán en el estado espacios seguros para las mujeres.
“Traemos un proyecto que estamos a punto de echarlo a andar, de sitios seguros, además de que estamos muy avanzados con los Oxxo para meter este botón de alerta que nos canalice directamente con el 9.1.1 y ahí mismo se les podrá dar atención a cualquier mujer que llegue en situación de violencia”, agregó la secretaria de la Mujer.
En estas tiendas comerciales se instalará el botón de pánico para activarlo cuando la mujer lo requiera y también servirá para reportar cualquier hecho delictivo.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Aunado a lo anterior, se tiene un convenio con la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) para certificar a empresas que combatan la violencia laboral y sean consideradas como sitios seguros.
Asimismo, señaló que se trabaja en la focalización de puntos de mayor violencia familiar en cada municipio para implementar campañas de prevención y orientación más sectorizadas. En el caso de Saltillo, los puntos de mayor conflicto se ubican al sur de la ciudad y en Ramos Arizpe en el sector poniente.
Además, informó que implementarán el programa de Redes de Mujeres Creadoras de Paz, que trabajará en las zonas que registren más altos índices de violencia familiar y de acoso sexual
Pidió a las mujeres víctimas de algún tipo de violencia “que se envalentonen y se animen a denunciar. Tenemos seis centros de Justicia y Empoderamiento de la Mujer en el estado, así como ocho centros de atención municipal, donde podemos recibir a todas las que estén en situación de violencia”.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en