Ciudad de México.- Los avances alcanzados por mujeres que rompen las barreras estructurales con las que históricamente han vivido dan oportunidad de destacar su participación en la esfera pública.
En este sentido, nombramos a algunas de las mujeres que articulan la importancia de la representación y que, desde sus trincheras, erosionan la mirada patriarcal y colonial desde diferentes espacios; su trabajo construye el México todas las mujeres y niñas merecen, o en palabras de la Comandanta Ramona:
«Quiero que todas las mujeres despierten y siembren en su corazón la necesidad de organizarse porque con los brazos cruzados no se puede construir un México justo» Comandante Ramona, mujer indígena del movimiento zapatista.
Yolanda Pacheco exlideresa comunal mixe
Originaria de San Pedro y San Pablo Ayutla, Yolanda Pacheco es maestra y también ha sido una de las piedras angulares de la participación política de las mujeres en el estado de Oaxaca. Yolanda Pacheco fue comunera y en el municipio fue impulsora de la participación política de otras mujeres en la toma de decisiones y seguridad.
Como un panorama general, existen muchos municipios oaxaqueños que, históricamente, han sido manejados por líderes comunitarios masculinos, teniendo como resultado, enormes rezagos en materia de género y obtención de derechos para las mujeres. Por ejemplo, existen comunidades donde las mujeres no gozan de derechos políticos o, con suerte, son sólo colocadas en puestos religiosos según pauten sus respectivos Sistemas Normativos Indígenas.
En otros municipios indígenas, sólo el hecho del sufragio ya es una victoria para las mujeres que han sido inhabilitadas para ejercer el voto y elegir a líderes comunales. Por ejemplo, apenas en 2016 las mujeres del municipio de Guevea pudieron votar por primera vez en la historia, pues hasta este año, este sector ha sido negado de participar, siquiera, en las asambleas de decisión y si lo hacían, era para servir agua o comida.
«Tengo 64 de edad. Antes sólo acompañaba a mi esposo a las asambleas. Nosotras las mujeres sólo nos ocupábamos de servir el agua y la comida en las elecciones. Hoy voté por primera vez para elegir a mi alcalde. No sabemos si ganará por el que voté, pero es histórico que lo hice», señala el testimonio de Lucrecia Hernández, recogido por La Jornada en 2016.
Según se ha documentado, existen más municipios que continúan perpetuando esta división basado en su sistema comunitario, como por ejemplo, el municipio de Santiago Lolapa.
Ante esto, la presencia de una mujer como Yolanda Pacheco es un precedente en nuestro país, pues durante su mandato de un año en 2018, se cerraron brechas de género y se alcanzó la paridad en las asambleas de toma de decisión. Asimismo, las mujeres ocuparon 7 de los 12 puestos principales, como tesorería y salud.
En la historia del municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla sólo han existido 3 mujeres al frente de una presidencia y su representación, impulsa la participación política de las mujeres originarias de comunidades indígenas en nuestro país; la lucha para consagrar la paridad en todas las municipalidades de Oaxaca sigue activa.
Victoria Gaspar, ilustradora zapoteca
Ilustradora de la comunidad de San Melchor Betaza en Oaxaca, es ilustradora por la Universidad Nacional Autónoma de México y su trabajo, está sostenido en el amor entre mujeres, la sororidad y la oda a sus ancestras.
Las mujeres son las protagonistas esenciales en su arte de serigrafía, fotografía y tatuaje. Dentro de su trabajo, destacan escenas cotidianas entre madre e hija o abuela y nieta; se les ve rodeadas de flores y maíz.
La música, la vestimenta típica, las trenzas, la comida, los sueños, los animales endémicos y el amor, son elementos clave para el trabajo de la poderosa Victoria Gaspar.
El trabajo de esta joven artista es una revolución dentro del arte contemporáneo eurocentrista; no hay espacio para la simplitud, pero sí para el color vibrante, el adorno, la piel morena, el fuego y las flores.
Yásnaya Elena Aguilar Gil, investigadora ayuuk (mixe)
Lingüista, activista y traductora ayuujk (mixe), Yasnáya Elena Aguilar ha centrado su trabajo en la difusión del conocimiento del idioma ayuujk, siendo una defensora contra de la desaparición de las lenguas originarias en peligro de extinción.
A través de su activismo, la lingüista se ha dedicado a desarrollar contenidos educativos que tengan por objetivo la divulgación indígena. Asimismo, ha sido parte elemental para la documentación y registro de leyes gramaticales de las lenguas indígenas como parte de su resistencia contra la extinción de estos conocimientos y la colonización de la lengua.
A nivel internacional, la investigadora del ayuujk ha sido reconocida por su activismo e importante labor cultural, por lo que ha colaborado en revistas internacionales exponiendo la riqueza lingüística de México y la urgencia de poner la lupa en la desaparición paulatina de las lenguas originarias.
Yásnaya Elena Aguilar, posee una fuerte escuela en contra del extractivismo y la defensa del territorio donde, por supuesto, incluye la lengua. En entrevista para El Salto ha expuesto cómo la diversidad de la lengua es una amenaza colonial y para muchos otros sistemas de opresión como el clasismo y el racismo; ha sido muy clara en referir que al hablar una lengua se le resta a las personas agencia política.
Su postura del feminismo también apuesta contra el colonialismo y se le atribuye la siguiente frase sobre cuestionar dónde se sitúa lo blanco del movimiento:
«Y en el caso de ahorita el colectivo de mujeres en la comunidad a la que pertenezco, lo que pide sobre todo es el agua. Y algunas feministas han dicho que esa no es una causa feminista. Por eso es importante tener discusiones más desde el respeto y no desde una visión colonialista. Hay una visión colonialista de que la lucha es siempre la de occidente”.
María Lorena Ramírez, atleta Tarahumara
Ultramaratonista y corredora de fondo, María Lorena Ramírez Hernández nació en Guachochi, Chihuahua, conocida por ser una atleta de alto rendimiento y su poderosa resistencia en competencias de hasta 100 kilómetros.
Desde 2017, María Lorena Ramírez, mujer tarahumara, ha quebrado el paradigma de los maratones, al haber conquistado las carreras en países venciendo con creces a sus rivales, mayormente, de origen estadounidense y europeo.
Como por ejemplo, en el CajaMar Tenerife en España, donde terminó los cien kilómetros en tercera posición. En México, se ha llevado tres preseas de oro al conquistar el Ultra Trail Cerro Rojo, el Ultramaratón de los Cañones y el Sierra del Laurel Ultra Trail.
Es importante acotar que, a pesar de ser considerada una atleta de alto rendimiento, María Lorena Ramírez no recibe ninguna beca, apoyo gubernamental, ni tampoco la posibilidad de acceder a una profesionalización más extensa por parte del Estado
Margarita León poeta otomí
Poeta de origen otomí, Margarita León nació en Hidalgo ha dedicado su trabajo a la preservación de la lengua ñänhú, tepehua y náhuatl, a través del poder de su pluma.
Asimismo, la poeta también ha sido impulsora en el reconocimiento de las mujeres indígenas desde la academia, pues forma parte de la docencia de la UNAM impartiendo el tema «Mujeres indígenas» dentro de la máxima casa de estudios.
A través de su poesía, Margarita León explora temas relacionados a la trascendencia humana, el universo, la tierra, el pensamiento y lo divino. La posibilidad de leer, reconocer y nombrar a mujeres escritoras indígenas, resulta en un acto importantísimo, no sólo contra el patriarcado, sino también, contra la visión colonial de una de las herramientas amorosas más importantes que poseemos: La poesía.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en