Incertidumbre en Coahuila por falta de convenio con IMSS-Bienestar

diciembre 9, 2024
1 min de lectura

Saltillo, Coahuila.- El secretario de Salud en Coahuila, Eliud Vázquez, informó que hasta el momento no se ha confirmado si el estado firmará el convenio con IMSS-Bienestar, lo que ha generado incertidumbre entre los trabajadores del sector salud.

Desde la desaparición del programa Insabi y la creación de IMSS-Bienestar a inicios de este año, Coahuila se ha mantenido al margen de este nuevo esquema. Como resultado, alrededor de 200 trabajadores de la salud han migrado a otros estados, clínicas privadas e instituciones como el ISSSTE, en busca de estabilidad laboral.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

El secretario de Gobierno mencionó que funcionarios estatales ofrecieron plazas a trabajadores del sector salud en hospitales de entidades que sí se han adherido al programa federal. Sin embargo, la falta de avances en la firma del convenio ha incrementado la preocupación del personal, quienes en abril realizaron una manifestación en Saltillo para exigir una solución.

En dicha protesta, los trabajadores argumentaron que fueron contratados durante la pandemia con contratos temporales de tres meses y pidieron que el Gobierno de Coahuila formalizara un acuerdo con el IMSS-Bienestar para asegurar su contratación. A ocho meses de esa solicitud, el estado sigue sin integrarse al programa.

Actualmente, el servicio de salud estatal cuenta con 440 trabajadores activos de los 657 que tenía inicialmente. Pese a esta reducción de personal, Eliud Vázquez aseguró que los hospitales en la entidad continúan operando con normalidad y que la cobertura de medicamentos alcanza el 90 por ciento.

El programa IMSS-Bienestar, creado para atender a personas sin acceso al IMSS o ISSSTE, opera mediante convenios con gobiernos estatales para brindar servicios de salud en clínicas y hospitales locales. No obstante, al no sumarse al programa, Coahuila ha enfrentado complicaciones para retener al personal contratado durante la pandemia, ya que el apoyo del IMSS-Bienestar —destinado a estos trabajadores— tiene un plazo limitado.

Mientras tanto, los trabajadores continúan migrando hacia otras entidades o instituciones en busca de mejores condiciones laborales.

TE PUEDE INTERESAR:

(Con información de Vanguardia). DA

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss