Castaños, Coahuila.- La incertidumbre sobre los aranceles que el gobierno de Estados Unidos (EU) podría aplicar afecta a diversas empresas en la región, incluyendo Freightcar America.
Ante este panorama, la CTM Coahuila sometió a votación de los trabajadores una opción que podría determinar el futuro laboral de 400 personas: ir a paro técnico por una semana o aceptar el despido masivo.
La votación, realizada el día de ayer en las instalaciones de la empresa en Castaños, Coahuila, ofreció a los empleados la oportunidad de decidir sobre dos posibles escenarios.
En primer lugar, la empresa planteó la posibilidad de un paro técnico de cuatro semanas, aunque tras negociaciones con el sindicato, se optó por una suspensión de una semana que se llevará a cabo en febrero.
La fecha exacta aún está por definirse, y se espera que la decisión final se tome después del sábado, cuando se tenga claridad sobre las medidas arancelarias de EU que podrían impactar la operación de la compañía.
Tereso Medina Ramírez, líder de la CTM en Coahuila, explicó que la empresa enfrentaba la difícil decisión de aplicar un recorte de 400 puestos de trabajo si no se optaba por la medida del paro técnico.
«Ahorita no hay paro técnico, es para el mes de febrero, pero todavía no se sabe el día que vaya a ser, pero solo será de una semana y para eso, en este momento el sindicato propuso una consulta a todos los trabajadores para que ellos decidieran», detalló el dirigente sindical.
Además, los trabajadores recibirán un pago del 40% de su salario durante esta semana de paro, sin que se vean afectados por los pagos de Infonavit, Fonacot u otros impuestos.
Medina Ramírez agregó que el objetivo principal de esta medida es salvaguardar los empleos ante la incertidumbre generada por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los aranceles.
En este contexto, el sindicato espera que la situación se aclare después del pronunciamiento definitivo sobre los aranceles para que el sector empresarial recupere la estabilidad necesaria.
Por ahora, no se tiene información de que otras empresas en la región adopten medidas similares.
TE PUEDE INTERESAR:
Con información de Periódico La Voz
Síguenos en