México responderá a Estados Unidos con aranceles

febrero 1, 2025
minutos de lectura
Foto: Presidencia

Luego de que el presidente estadounidense Donald Trump cumplió con su amenaza de imponer aranceles de 25 por ciento contra México, la jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum ordenó responder con otros aranceles y con medidas no arancelarias para defender los intereses de México.

Asimismo, negó que el gobierno estuviera coludido con el narcotráfico. Hasta el momento, la Secretaría de Economía no ha detallado cuáles serán los aranceles de respuesta.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”.

En contraataque, la mandataria federal criticó el papel de la industria armamentística de Estados Unidos y el tráfico ilegal de armas hacia México, lo que ha reforzado el poder de fuego del crimen organizado.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, puntualizó la presidenta.

Además, resaltó el decomiso de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, en los primeros cuatro meses de su gobierno. Sheinbaum Pardo apuntó que para que Estados Unidos combata el consumo de drogas como el fentanilo, deben detener la distribución de estupefacientes en las calles, así como podrían implementar una campaña de prevención del consumo.

“El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido”, indicó Claudia Sheinbaum.

Tras remarcar que México no quiere una confrontación, Claudia Sheinbaum abrió la puerta a Estados Unidos para colaborar entre ambos países en el combate a las drogas y al narcotráfico, pero bajo los “principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable”.

“Coordinación sí; subordinación, no”, esgrimió.

“Cuando México negocia, nunca baja la cabeza”

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Anteriormente desde Chicoloapan, Edomex, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que cuando su país negocia o platica con otras naciones lo hace “siempre con la frente en alto” y “nunca agacha la cabeza”.

“Somos uno mismo, gobierno y pueblo. No hay diferencia (…) Eso le da a nuestro país mucha fuerza frente a cualquier adversidad y cualquier problema, porque estamos juntos”, dijo Sheinbaum.

Trump declara la guerra con aranceles

Este sábado, Trump ratificó las órdenes ejecutivas por las que entran en vigencia los advertidos aranceles del 25 por ciento para las mercancías de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 por ciento) y del 10 por ciento para los de China.

Trump las firmó desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida, haciendo así realidad una amenaza anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.

La entrada en vigor efectiva será a partir de las 00:01 del martes 4 de febrero en horario de Washington (05.01 GMT).

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Los aranceles a México y Canadá -países a los que acusa de no controlar su frontera en sus flujos migratorios ni en los de drogas como el fentanilo, además de aprovecharse de un superávit comercial con EU suponen un torpedo en la línea de flotación del tratado de libre comercio entre los tres países norteamericanos existente desde hace treinta años.

La Casa Blanca publicó al poco de divulgarse la firma que los aranceles sobre Canadá estarán en vigor “hasta que Canadá coopere con EU contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza”, argumento que repitió con México, pero fue más lejos en sus acusaciones.

“Los cárteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas. Estos carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, dijo.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Sheinbaum había asegurado este sábado previamente que la imposición de aranceles no le preocupa porque “la economía de México está muy fuerte, muy sólida”, pese a que las exportaciones de su país a EU supusieron en 2023 casi el 30 por ciento del PIB mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

El viernes subrayó, asimismo, que su gobierno tiene “un plan a, un plan b y un plan c” para el momento que se concretaran los aranceles, sin aludir esta vez a aranceles de respuesta. Trump ya ha advertido de que en caso de represalias, elevará los porcentajes de los aranceles.

En tanto, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, dijo este sábado, tras una reunión con Sheinbaum y empresarios, que México se defenderá ante “cualquier arbitrariedad comercial” de Estados Unidos.

El Sol de México

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss