Diálogo, indispensable para acuerdos México-EU: Coparmex

febrero 3, 2025
1 min de lectura

Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) se pronunció a favor del diálogo entre México y Estados Unidos, mediante el cual se llegó a acuerdos en materia de seguridad, migración, y vinculación económica. 

A través de un comunicado, señaló que el refuerzo de la frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, es una medida que debe ir acompañada de estrategias integrales y coordinadas. 

Es imperativo que el combate a la delincuencia organizada y al tráfico ilícito de sustancias se realice con inteligencia, prevención y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad. 

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

De la misma manera, indicó, resulta positivo que Estados Unidos se comprometa a frenar el flujo de armas de alto poder hacia nuestro país, ya que este fenómeno ha sido uno de los principales factores que alimentan la violencia en México.

“El establecimiento de mesas de trabajo para fortalecer el comercio entre ambas naciones es una señal alentadora. México y Estados Unidos son socios estratégicos y el desarrollo de la región depende de una colaboración efectiva que garantice estabilidad y crecimiento”, añadió la Coparmex.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Respecto al uso de aranceles como herramienta de presión, reiteró su rechazo como estrategia para abordar problemas transfronterizos y mencionó que más bien representa un obstáculo. 

“El sector privado está listo para seguir impulsando la inversión y la generación de empleo, promoviendo un entorno que favorezca el desarrollo de las empresas y el bienestar de la sociedad”, indicó. 

“México debe aprovechar su posición estratégica y el T-MEC para consolidarse como un destino atractivo para los negocios, apostando por la certeza jurídica, la seguridad y una política económica que incentive el crecimiento”, agregó el organismo empresarial.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss