PRI propone crear zar antidrogas

febrero 4, 2025
minutos de lectura

Ciudad de México.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso ante el Senado la creación de la figura de un zar antidrogas, que coordine los esfuerzos de México en el combate a las drogas sintéticas y el fentanilo. 

La iniciativa es presentada por el senador y líder nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, quien busca establecer un “coordinador del Combate contra las Drogas Sintéticas y el Fentanilo”, con facultades para trabajar con distintas dependencias nacionales e internacionales.

“El perfil debe ser capaz, responsable y especializado, con la tarea de supervisar y coordinar el combate al fentanilo. En esta etapa crucial para la relación con Estados Unidos y Canadá, se requiere diplomacia, estrategia y, sobre todo, resultados”, afirmó Moreno.

El zar antidrogas tendría facultades internacionales

De acuerdo con la propuesta, el zar antidrogas tendría atribuciones para trabajar con la Fiscalía General de la República (FGR), los distintos órdenes de gobierno y establecer contacto permanente con las autoridades de Estados Unidos y Canadá.

El PRI señaló que este esfuerzo es clave para mantener la relación comercial con Norteamérica, pues el combate al narcotráfico es una de las condiciones que EU y Canadá han planteado para la permanencia de México en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Moreno criticó la actual estrategia de seguridad y llamó a dejar de lado la “retórica gubernamental” para enfocarse en soluciones concretas.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

“Lo que buscamos es avanzar con planeación, eficiencia y contundencia en este grave problema que afecta a las familias mexicanas”, indicó Alejandro Moreno.

Aunque en México no ha existido una figura oficial con ese título, el término zar antidrogas ha sido utilizado mediáticamente para referirse a funcionarios clave en la lucha contra el narcotráfico.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Uno de los casos más notorios fue el del general Jesús Gutiérrez Rebollo, quien en 1996 fue nombrado titular del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD). Sin embargo, su carrera terminó en escándalo cuando fue arrestado en 1997 por sus vínculos con el Cártel de Juárez.

También se consideró como zares antidrogas a José Santiago Vasconcelos y Noé Ramírez Mandujano, quienes encabezaron la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), pero cuyo trabajo estuvo marcado por acusaciones de corrupción y filtraciones del crimen organizado.

PRI llama a aprobar la iniciativa

El senador Alejandro Moreno exhortó a todas las fuerzas políticas a discutir y aprobar la propuesta lo antes posible, argumentando que México necesita una autoridad centralizada y con facultades específicas para coordinar el combate al tráfico de drogas sintéticas.

“Si restauramos el Estado de derecho, devolveremos la paz a nuestras calles y la certeza a nuestras instituciones. México debe recuperar el terreno perdido y ser un aliado confiable en la lucha contra el crimen organizado”, señaló.

El Sol de México

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss