Círculo Rojo: El Constituyente y el estado

febrero 5, 2025
minutos de lectura

El significado del 5 de febrero, fecha de promulgación de la Constitución de 1917, tiene un sentido especial para Coahuila. Un ejercicio democrático que construyó la primera constitución social del mundo, con derechos inimaginables en esa época en muchos lugares, garantizados en materia de educación, trabajo y agro, fue posible gracias a la apertura y el talento político de don Venustiano Carranza.

No son pocos los gobernadores que han reivindicado a Carranza como el prócer de su inspiración y las razones para hacerlo son muchas: su alzamiento contra el golpismo y la usurpación materializada en el Plan de Guadalupe; la creación del Ejército Mexicano que hasta hoy existe en México y tiene su raíz en el Ejército Constitucionalista y, el Constituyente de 1916-1917.

De hecho, el actual gobernador Manolo Jiménez, posó para la fotografía oficial con un cuadro de Carranza al fondo lo que hace sentido con el mensaje de ayer, en la Región Carbonífera respecto a la relación con el Ejército, en el marco del reforzamiento de la seguridad en la frontera, al instalar el Consejo de Seguridad y Desarrollo Económico. Ahí fue acompañado por el comandante de la XI Región Militar, general Alberto Ibarra Flores.

Hoy se espera que el acto conmemorativo cuente con la presencia de los representantes de los tres poderes, así como de los titulares de organismos autónomos, a diferencia del mensaje rupturista del gobierno federal. Y eso es, tener sentido republicano.

Cambalache legislativo

Seis sesiones van de la Diputación Permanente y la presidenta, Edna Dávalos ha faltado a dos, es decir, a un tercio pero… no hay que mandar a la diputada a la picota mediática por eso, pues al parecer se trata de un acuerdo.

Resulta que varios de los legisladores hicieron acuerdos con sus suplentes en la Diputación a fin de que la mayoría participe en la Permanente, o si se prefiere que todos tengan –digamos—vacaciones. Para el caso de Edna Dávalos, ha sido el turno de Felipe González, “Felipao”, quien estará presidiendo todo el mes de febrero a menos que hayan pactado intercambio por una falta de la legisladora en enero.

El cambalache legislativo no es inusual ni el de Edna-Felipao es caso único. Beatriz Fraustro y Álvaro Moreira ya no asistieron, dejando su espacio a Guillermo Ruiz y a Marimar Treviño, respectivamente.

Y lo mismo ocurre en las bancadas de la 4T, donde el morenista Luis Jaime Ponce desapareció para dejar la curul al petista Antonio Flores Guerra. En tanto, el Verde, Jorge Valdés, ya fue a un par de sesiones en suplencia de la guinda, Magaly Hernández, quien como Flores Guerra, hoy llegó elegantemente tarde.

Al único que no le prestan la silla es a Antonio Attolini, quién sabe por qué.

Patrullas poniendo el mal ejemplo

El pasado 2 de enero, el gobernador Manolo Jiménez Salinas entregó al alcalde de Saltillo, Javier Díaz, 37 nuevas patrullas, de las cuales 25 son eléctricas y, además, hechas en Coahuila, pues se trata del modelo Chevrolet Blazer, fabricadas en la mega planta a la que nos referimos en días pasados.

Sin duda, el mejoramiento del equipo y las condiciones con las que trabajan los policías municipales de Saltillo, así como sus ingresos competitivos en una ciudad con buenas condiciones de ingreso, contribuyen al clima de seguridad así como a la política de servicio que poco a poco ha ido mejorando la percepción que la ciudadanía tiene de los policías en general. 

El prietito en el arroz es que a alguien en la Comisaría de Seguridad de Miguel Ángel Garza Félix, se le pasó que las nuevas patrullas traen placas de Fuerte Coahuila Es, y no han hecho la renovación Pa´Delante a un mes de andar circulando en paralelo al replaqueo. De hecho, las Blazer, usan placas de pick up del sexenio pasado lo que hace pensar que pueden ser sobrepuestas y eso es algo delicado, precisamente, en materia de seguridad.

Coahuilenses por la Corte

Sólo estará en la boleta la Dora Alicia Martínez Valero pues, el lagunero,  Cuauhtémoc Cuéllar de Luna, y el parrense, Jaime Cárdenas García, se quedaron en la raya, o mejor dicho, en la tómbola.

Actualmente, el único ministro originario de Coahuila es el lagunero Javier Laynez Potisek quien este 2025, presidirá por última vez la segunda sala de la Suprema Corte.

A Dora Alicia Martínez Valero, egresada de la Facultad de Jurisprudencia de Saltillo, se le ubica como parte del grupo que lidera Xavier Tejado Dondé, el poderoso abogado de Televisa, donde la abogada saltillense se desempeñó como directora de Asuntos Electorales, materia en la que se especializó ampliamente, buena parte de su trayectoria, a través del PAN.

Sin distingo de partidos

La primera dama del estado, Paola Rodríguez, anduvo por rumbos laguneros. Ayer se reunió, sin taras de complicación política ni distingo partidista, con las primeras damas de Torreón, Madero y Viesca, así como con la alcaldesa de San Pedro.

El encuentro fue con la presidenta municipal de San Pedro, Brenda Guereca; con  Selina Bremer, esposa del alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda; con Vanessa Vázquez, cónyuge del alcalde de Viesca, Jorge Vélez y, con Deisy Ortega Mora, primera dama de Francisco I Madero, donde es alcalde Félix Ramírez, estos dos últimos de extracción morenista. De Matamoros –con todo respeto a la vida personal—no hay quien represente.

La Oficina Inspira Coahuila va tomando un papel más activo en los temas más nobles del sector público y la relación con la sociedad civil, de manera que la presencia de la señora Paola Rodríguez, será cada vez más notoria en las cinco regiones.

Un asunto de salud

Por el lado de Saltillo, quien arrancó un programa de primera importancia para las infancias de los sectores menos favorecidos, es la presidenta del DIF municipal, Luly López Naranjo. Se llama “Amor por las sonrisas sanas” y consiste en atender la salud bucal de niñas y niños en los Centros Comunitarios.

El programa será coordinado por la directora de Salud del DIF municipal, la doctora Gloria Flores Ríos, e implica un universo de atención enorme pues  se trata, nada más y nada menos, de 35 centros comunitarios donde además la misma área está ofreciendo otros servicios de atención a la salud.

Las campañas que en la materia de salud está implementando el ayuntamiento de Javier Díaz, de manera coordinada con su esposa, son de llamar la atención y dignas de mención en un contexto –pues, como el acucioso círculo rojo sabe, este espacio no se dedica a dar coba.

Resulta que las condiciones de rezago y deterioro de los servicios de salud por parte del IMSS e ISSSTE, así como la destrucción del Seguro Popular, el terrible fracaso que significó la creación del INSABI y la lenta y atropellada marcha de IMSS-Bienestar, han obligado a los gobiernos municipales a tomar cartas en el asunto.

El tema es bien conocido por el alcalde Javier Díaz, quien debió aplicar una cirugía mayor a la Dirección de Salud Municipal, hoy a cargo de Rubén Rodríguez Lindsay, para reorientar recursos y poder generar las condiciones de atención en los sectores de la ciudad que permanecían olvidados.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Te puede interesar

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss