Una auténtica cascada cayó sobre la curul de la diputada Norma García que por esas fechas suplía a la diputada titular Zulmma Guerrero. Fue todo un espectáculo ver el borbotón, así como otras numerosas goteras tanto en la herradura parlamentaria, el vestíbulo y hasta la cúpula que corona la estatua de Venustiano Carranza.
Era verano y los coletazos de algún huracán sirvieron para poner en evidencia el deterioro del recinto legislativo que, en las semanas siguientes y conforme las condiciones climáticas lo permitieron, recibió un mantenimiento que duró semanas con cortinas de plástico, áreas inhabilitadas y andamios sobre el marmóreo suelo.
Ha pasado si acaso un semestre cuando otra condición climática evidenció el desastre que se atribuye al administrador Javier Lechuga, lagunero heredado por Eduardo Olmos desde la legislatura pasada y quien por estas fechas se ha convertido en el ser más odiado del Palacio de Coss.
¿La razón?
Resulta que a los legisladores ya se les había olvidado que en las jornadas de extremo calor del año pasado, y como el aire acondicionado del inmueble estaba averiado, durante las sesiones, especialmente las más concurridas, acababan legisladores y personal sudando a chorros, ahí todos pegostiosos e inquietos.
Pero con los fríos de enero, se hizo evidente la nula atención y varias diputadas así como algún diputado que no se anda haciendo el fortachón y muy machote para el frío, se quedaron estupefactos al enterarse que el único clima que funciona es ¡agárrese! El de la oficina del señor Lechuga.
Mensaje político en la UAdeC
El primer informe de Octavio Pimentel Martínez como rector de la Universidad Autónoma de Coahuila fue un espaldarazo político definitivo: la presencia del gobernador Manolo Jiménez, buena parte del gabinete, así como de los exrectores, algunos aún con influencia en la casa de estudios y un sector representativo de la clase política se dieron cita para arropar el acto.
Ahí estuvieron los exgobernadores, Rogelio Montemayor y Enrique Martínez y Martínez; todos los exrectores vivos, excepto Isaías Ortiz; los alcaldes de Torreón, Román Alberto Cepeda; de Monclova, Carlos Villarreal; de Ramos Arizpe, Tomás Gutiérrez y de San Pedro, Brenda Güereca.
Además, no fue un acto de priístas, pues estuvieron diputados de Morena como Antonio Attolini, Alberto Hurtado y hasta el delegado de Bienestar, Américo Villarreal.
En las curiosidades del evento, anote usted:
Ahora sí, la logística buscó poner unas cuatro personas entre los exgobernadores Montemayor y Martínez, no como la vez pasada que los sentaron incómodamente juntos.
Los que ahora acabaron sentados juntos incómodamente fueron Attolini y Hurtado, mientras que al delegado de Bienestar, Américo Villarreal le hicieron la grosería de sentarlo en gayopa.
Y, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz, no llegó.
Trabajo político interno
Más allá del mensaje sobre el que nuestros espacios informativos han dado cuenta, fue notorio un aspecto que, muy a pesar de los dos o tres directores de escuelas y facultades obstinados en meterle el pie al rector, no hubo pancarta, interpelación ni expresión de inconformidad, como hace un año, cuando un grupúsculo intentó descarrilar la llegada de Octavio Pimentel.
La ausencia de disturbio o protesta, habla de estabilidad política.
Al parecer, las constantes visitas del rector Pimentel a escuelas y facultades, así como el trabajo político del secretario general, Víctor Manuel Sánchez, han contribuido a la despresurización de conflictos, inclusive en el ámbito laboral donde el descuido y la incapacidad del Oficial Mayor han abierto flancos preocupantes en algunos momentos.
Visionarios Summit
En agosto pasado, siendo alcaldes electos Román Alberto Cepeda y Javier Díaz, participaron en la reunión “Visionarios Summit de la Aceleradora de Ciudades de Harvard y el MIT”, en Boston, Massachusetts.
Pero resulta que para la segunda edición del programa, dedicado a las buenas prácticas, proyectos exitosos y estrategias de innovación urbana, que se realiza desde antier en Cancún, Quintana Roo, sólo invitaron a Javier Díaz y no a Román Cepeda.
El motivo se desconoce, pero esa fue la razón por la que el de Saltillo no llegó al informe del rector y el de Torreón sí.
Más para “Don Carlos”
El PRI ha iniciado un proceso de renovación pero no implicará sacar de la dirigencia a Carlos Robles Loustaunau, aka “Don Carlos”, quien por el contrario estará al frente de dicho partido.
No es que “Don Carlos” venga innovando ni nada por el estilo, pero sí se considera que es el factor de consenso entre los diferentes grupos que no advierten motivos para tener discordia con el también diputado.
Dentro del PRI, se dice en el círculo rojo, se orientó la decisión de dar “refresh”, lo que supone algunos ajustes en el comité directivo estatal, los comités municipales y sus estructuras, de cara a la preparación para las elecciones de 2026.
Así que, es un plan con bastante anticipación y un diagnóstico preciso y coordinado con algunos de sus líderes, representantes populares y otros integrantes de la estructura que desde mediados de enero se puso en marcha.
Competencias campesinas
Mañana y el 16 de febrero, habrá elecciones de comités municipales de la CNC, el antiguo sector campesino del PRI que en Coahuila lidera, fuera de período por cierto, Natividad Navarro Morales.
Los ojos están puestos en la elección de San Pedro de las Colonias, donde compiten dos personas, Jesús Ayala “El Oso” y Francisco Rojas “El Potro”, quienes representan a los grupos políticos locales.
“El Potro” es el candidato de Natividad Navarro, dirigente estatal este último que, sin pudor y sin recato, se aventó a promover en sus redes sociales a su gallo. La cosa no la tiene fácil pues apenas la semana pasada, Naty sufrió un severo revés en la elección de la despepitadora “Nueva Laguna”, un termómetro que pone a prueba su liderazgo y la capacidad de incidir en la futura elección estatal si no logra ganar en casa, donde se enfrenta al grupo de Brenda Guereca y cuyo candidato es “El Oso”.
Quizás la más llamativa entre las elecciones –por el encontronazo– sea la elección de Matamoros, donde compite por la dirigencia municipal cenecista Carlos Esparza Esparza, actual presidente del Módulo de Riego Coyote-Buen Abrigo y a quien se identifica como incondicional del diputado, Raúl Onofre Contreras.
En la esquina contraria va el comisariado ejidal de Santa Ana del Pilar, Rafael Flores Luna, uno de los liderazgos que han surgido en años recientes y muy asiduo a las reuniones con sentido político que por rumbos laguneros encabeza el ingeniero Manolo Jiménez Flores (y como dijo Forest Gump, es todo lo que tenemos que decir al respecto).
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en