Niveles de presas laguneras en alerta roja

febrero 23, 2025
1 min de lectura
Foto: Antonio Meléndez/El Sol de la Laguna.

Torreón, Coahuila.– Las presas laguneras enfrentarán en 2025 una de las etapas más complicadas en los últimos años. Debido a la escasez de lluvias durante casi dos años, los niveles de almacenamiento máximo operativo están en alerta roja.

Actualmente, se habla de un volumen de 900 millones de metros cúbicos de agua, pero si se descuentan los 400 millones destinados al mini ciclo agrícola y los 150 millones reservados para agua saludable, la presa Lázaro Cárdenas quedará prácticamente con solo su volumen de conservación, es decir, 350 millones de metros cúbicos de agua en su vaso principal.

Según los reportes del organismo de cuencas centrales del norte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), las presas siguen sin recibir aportaciones significativas, lo que incrementa la preocupación en todos los sectores, especialmente en cuanto al suministro de Agua Saludable para La Laguna, que depende de estas presas.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

El informe detalla que la presa Lázaro Cárdenas almacena actualmente 920 millones 56 mil metros cúbicos de agua, lo que representa apenas el 31.11 por ciento de su capacidad, sin extracciones y con un ingreso de 5.7 metros cúbicos por segundo. 

Esta presa, conocida como “El Palmito”, tiene un nivel máximo de almacenamiento operativo de 2,957 millones de metros cúbicos de agua.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

En cuanto a la presa Francisco Zarco, su almacenamiento actual es de 104 millones de metros cúbicos de agua. Es importante destacar que se trata de una presa reguladora y no de un gran embalse.

Este sábado 22 de febrero, su porcentaje de almacenamiento se encuentra en el 33.89 por ciento, siendo su capacidad máxima según el NAMO de 309 millones de metros cúbicos de agua.

Hasta el momento, no se prevén precipitaciones para la cuenca alta del Nazas, lo cual no es una buena noticia, ya que las presas requieren captar escurrimientos para mejorar sus niveles de almacenamiento.

El Sol de la Laguna

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss