Diputados de Coahuila se dan agarrón por tope a la gasolina

marzo 25, 2025
minutos de lectura
Fotos: Mauricio García/El Coahuilense.

Por Ana Castañuela 

Saltillo, Coahuila.- El Palacio Legislativo fue escenario de debate luego de que el diputado panista Gerardo Aguado exhortara al Gobierno Federal verificar que los empresarios gasolineros del país cumplan con el tope máximo de precio de 24 pesos por litro de gasolina establecido por la presidenta de la república. 

Aguado expuso que muchas gasolineras de la región no se han ajustado a dicho tope, y aseguró que el incremento en el costo del combustible está relacionado al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). 

Según las declaraciones del panista, aunque Morena tiene el poder de derogar o reducir ese impuesto pues son mayoría calificada en la Cámara de Diputados, “se niegan y buscan excusas para no hacerlo”. 

Además, recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no cumplió la promesa de que durante su gobierno la gasolina costaría 10 pesos, y que una vez que Dos Bocas y Deer Park estuvieran en funcionamiento bajaría el costo de este combustible, sin embargo, ninguna de las dos refinadoras ha comenzado a funcionar. 

PRIMER ACTO

El debate, que duró casi una hora, comenzó cuando el diputado de Morena Antonio Attolini hizo su primera intervención y se pronunció en contra del punto de acuerdo acusando a Gerardo Aguado de mentir, pues la información que dio durante la lectura de su exhorto “no es verificable”. 

“Lo de los 10 pesos se dijo en 2013, por favor. No tiene sentido recuperarlo. El exhorto está mal en forma y fondo”, le dijo Attolini a Aguado.  

“El punto va orientado para ver si los empresarios gasolineros están cumpliendo o no con este acuerdo que ustedes cacaraquearon (…)  no se vale que le den atole con el dedo a la gente diciendo que es una gran victoria toparlo en 24 pesos cuando no se nos olvida que Morena en su momento dijeron que la gasolina iba a costar 10 pesos, pero como no es lo mismo ser borracho que cantinero cambiaron el discurso”, le respondió Gerardo Aguado durante su intervención. 

Al blanquiazul lo apoyó su compañero de bancada Alfredo Paredes y el diputado del PRI Álvaro Moreira. 

Por su parte, Paredes expuso que, debido al poco esfuerzo del gobierno federal por reducir los costos de la gasolina, los gasolineros prefieren adquirirlo en el extranjero; sugirió que debe bajar el IEPS para reducir el costo del producto para ser competitivo y lograr que se consuma en las estaciones del país producto PEMEX. 

Por otro lado, Álvaro Moreira expuso que no es la primera vez que se propone eliminar el IEPS, y recordó que se planteó durante el sexenio de Enrique Peña mediante la morenista Rocío Nahle.

“Antes para lograr la simpatía, y ahora cuando estás frente al problema ya no se puede. Es sencillo hacer quedar mal al gobierno en turno cuando sabes que estás prometiendo algo que no vas a saber cumplir”, dijo. 

Además, comparó los precios de la gasolina en México con los de Estados Unidos y Guatemala, para demostrar que, a pesar de que “ya no se está en tiempo de cumplir la promesa de la gasolina a 10 pesos”, el costo es elevado. 

Nuevamente, Antonio Attolini intervino y señaló que el exhorto presentado por Gerardo Aguado estaba mal planteado, por lo que le sugirió al diputado dirigirlo a la Profeco en lugar del Gobierno Federal. La propuesta la apoyó Tony Flores del PT, quien también le recomendó dirigirlo a la misma instancia. 

Sin embargo, Aguado se mantuvo firme ante su punto de acuerdo y expuso que era imposible dirigirlo a Profeco, pues la institución se ha visto afectada debido a diversas modificaciones, por lo que no cuenta con la capacidad ni el personal para atender al exhorto. 

Attolini hizo la que aparentemente iba a ser su última intervención, y aseguró que el exhorto estaba “plagado de prejuicios”.  

“El exhorto está mal, está plagado de prejuicios y no atiende el problema de fondo, sino que pone en riesgo la estabilidad financiera de este país al no dirigirlo ni con sustento ni con pertinencia a instituciones públicas que pondrán en apuros a la Oficialía mayor, porque que me digan ¿a dónde van a enviar este punto de acuerdo si se mantiene como un exhorto al ambiguo e incierto gobierno federal?, dijo. 

SEGUNDO ACTO

Aunque parecía que el debate estaba a punto de culminar tras media hora de discusión, 15 de 20 diputados votaron que el punto no había sido discutido lo suficiente, por lo que nuevamente abrieron el debate. 

Durante la segunda etapa todo se tornó tan intenso que el diputado Alberto Hurtado quería intervenir y prefirió no hacerlo. 

“Iba a ser en contra (el sentido de la intervención), pero mejor no, mejor denle un té de tila al diputado para que se tranquilice, pero mejor no hago el uso de la voz”, dijo. 

Antonio Attolini y Gerardo Aguado comenzaron a dejar de lado el punto de acuerdo y empezaron a plantear en sus discursos las posiciones políticas del PAN y de Morena en Coahuila. 

“Está obsesionado el diputado con Acción Nacional, ya quisiera Morena tener la mitad de la historia que tiene el PAN. Me voy a esperar a que el diputado termine de hablar, para que aprenda tantito de historia (…) se podrá burlar del 6% o de las votaciones de las últimas elecciones, pero con orgullo le puedo decir que en Acción Nacional nos hemos siempre repuesto de esas condiciones complicadas”, defendió Gerardo Aguado mientras señalaba al morenista.  

Mientras azotaba sus papeles Attolini le pidió nuevamente al legislador modificar su exhorto, y recordó cuando el pleno del Congreso desechó un punto de acuerdo que presentó sobre la llegada de los trenes de pasajeros a Coahuila, pues presentaba diversos errores. 

“A mí no se me olvida cuando este pleno rechazó el punto el punto de acuerdo que habría de hacer que llegaran los trenes de pasajeros a Coahuila, que, acusando errores de forma rechazó la llegada aludiendo un error de forma, este también lo presenta”, observó. 

A punto de culminar el debate, el diputado Jorge Valdés solicitó la palabra para pedir a sus compañeros no salirse del punto de acuerdo que se estaba discutiendo, pues para ese momento “ya estaban hablando de ideologías de los partidos y nada tenía que ver”. 

Mientras Valdés hablaba, en el fondo, la diputada priista Edna Dávalos le gritaba y le aplaudía, por lo que la presidenta de la mesa directiva Delia Hernández tuvo que intervenir para pedirle que evitara interrumpir con gritos a los compañeros que hacen uso de la palabra. 

“Me parece indigno el comportamiento de la diputada Edna Dávalos al festejar el anular el debate, me parece fuera de lugar, diputado Valdés, que se solicite evitar hacer discusiones ideológicas en un punto tan importante como la soberanía energética, y además este pleno votó de manera mayoritaria mantener abierta la discusión, ¿qué está pasando?”, dijo Attolini. 

Finalmente, Edna Dávalos, quien fue la última en intervenir antes de que el pleno decidiera que ya se había discutido lo suficiente el tema después de casi una hora, le pidió al diputado Antonio Attolini estudiar la Ley Orgánica, en donde se establece que las intervenciones tienen que ser referentes a los puntos presentados. 

“Usted nos terminó hablando de cosas que no tienen nada que ver como lo hace como la mayoría de las veces, pero hoy sin duda está faltando al respeto a nuestro tiempo que no tienen nada que ver con lo de la gasolina y la preocupación que trae el diputado. Léale, estúdiele tantito y no nos haga perder el tiempo con sus payasadas”, dijo. 

Pese al largo debate, el exhorto fue aprobado por mayoría de votos en la forma en la que se presentó originalmente. 

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss