Círculo Rojo: Desastre hidraúlico en la Laguna

marzo 27, 2025
minutos de lectura

La situación ya era mala para los campesinos laguneros como para que, encima de todo, un error de cálculo en el manejo de Agua Saludable para la Laguna terminara colapsando infraestructura, obligando el cierre de presas y suspendiendo el de por sí deshidratado arranque del miniciclo agrícola 2025.

El concreto tronó en el llamado canal de Sacramento, en Francisco I Madero, ahí por El Jaboncillo, según se dijo por las obras de introducción de tuberías para el tan cacareado programa que impulsó la pasada administración de Andrés Manuel López Obrador. Devino entonces el desbordamiento.

Mientras trabajadores gubernamentales y ejidatarios hacían lo que podían para tratar de contener el afluente, las parcelas aledañas se inundaron, el camino quedó afectado y el problema se resintió también en ejidos de Matamoros.

Hasta ahora nada se ha dicho de la empresa contratista que la Comisión Nacional del Agua contrató para colocar las tuberías que desvían el agua al mencionado proyecto de Agua Saludable, pero las primeras conclusiones de técnicos de la propia dependencia, confiados a El Coahuilense Noticias, apuntan a que se sugirió crear túneles reforzados bajo los canales pero la contratista, con aval de funcionarios de Conagua, decidieron meter la tubería así nomás; la tierra se asentó y devino el agrietamiento.

Tiene mucho qué explicar Juan Gabriel Riestra, el director de Cuencas Centrales del Norte, si bien aún es temprano para pensar en sanciones y ni siquiera se ha dicho algo sobre el proceso de investigación. Lo único que se sabe es que el miniciclo agrícola que inició apenas el viernes, queda suspendido hasta nuevo aviso, y con esperanza y fe en que eso ocurra el próximo lunes.

Mientras tanto, la Laguna sigue sin programas de atención para las localidades en inminente crisis económica. 

¿Algún anuncio, Jesús María Montemayor?

Ramos Arizpe en el Senado

La comisión de Federalismo que preside Miguel Ángel Riquelme sacó el dictamen para que en el Muro de Honor del Senado de la República se inscriba en letras de oro el nombre de Miguel Ramos Arizpe, padre del federalismo mexicano.

El asunto fue presentado como una construcción de los grupos parlamentarios en el marco conmemorativo por los 200 años de federalismo en México. Muy noble, histórico y de consenso amplio.

Sin embargo, retomar el federalismo mexicano y la figura de Ramos Arizpe en el contexto actual no deja de tener ciertas implicaciones políticas, entre otras cosas, por el marcado centralismo, principalmente presupuestal, que se impuso al país desde diciembre de 2018.

Como se recordará, fue en ese contexto, señaladamente en 2020, cuando los gobernadores de oposición –entre ellos, Miguel Riquelme– enarbolaron la bandera ante los recortes presupuestales y los problemas de salud por la pandemia mientras el gobierno implementaba el a la postra fallido INSABI.

El interés en Plan de Guadalupe

Como cada 26 de marzo, ayer la clase política coahuilense se dio cita en la ex Hacienda de Guadalupe para conmemorar el Plan que hoy recordamos como la Revolución Constitucionalista. De ahí surgiría el restablecimiento de los poderes democráticos, el Constituyente de 1916-17 y el Ejército Mexicano.

Lejos de la presencia que los gobernantes del pasado hacían sentir en la fecha, poco a poco el interés se fue perdiendo y esta vez mandaron apenas a Isabela Rosales, directora de Eventos Especiales de la Secretaría de Gobernación, cargo hecho a la medida para andar en aquello donde Presidencia y Gobernación no quieren andar.

La relevancia del evento, para el estado, si se mantiene y la concentración fue de figuras tan relevantes que, de plano, hubo bloqueo de señal de celulares por motivos de seguridad, por lo que aquellos asiduos a las redes sociales debieron esperar.

El acto, hay que decirlo, da oportunidad para advertir ciertos gestos, acciones y mensajes. Por ejemplo, la fotografía en la que aparece el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, a la derecha del gobernador quien tuvo a la izquierda al monclovense, Carlos Villarreal, no obstante que el primero, pasó sin saludar en el acceso donde Manolo Jiménez hacía ajuste de tiempo en espera del arribo del general Alberto Ibarra.

Cónclave de Morena

La bancada de Morena en el Congreso local tuvo encerrona ayer para definir ciertos criterios de participación legislativa. La novedad es que el dirigente estatal, Diego del Bosque, mandó a Gabriela Valdés como enlace del partido con sus diputados.

Ahí estuvieron la coordinadora Magaly Hernández y la presidenta del pleno, Delia Hernández, así como los diputados Antonio Attolini, Alberto Hurtado y Guillermo Ponce.

El acuerdo fue que hay asuntos irrenunciables para la bancada, en los que deben ir en contra por definición ideológica, tales como privatizaciones, alza de impuestos, concesiones de recursos y terrenos; además, acordaron ir unidos y ser más proactivos respecto a las reformas de la presidente Claudia Sheinbaum.

Acaso un anticipo de eso se dio el martes, cuando Antonio Attolini se aventó con el asunto de las gasolinas y su precio.

Guinda y Verde

Por cierto, que ayer en Plan de Guadalupe, Antonio Attolini y Jorge Valdés se tomaron la foto de respuesta a los insidiosos comentarios, no de esta columna y sí del círculo rojo (ya sabe usted cómo son), que ya los veía peleando tras el zipizape del martes precisamente en el debate ese de las gasolinas.

“Con mi gran amigo, compañero y espíritu guardián”, posteó Attolini en la foto tomada en plan “así como que no nos damos cuenta”, bien sonrientes ambos.

Lo cierto es que la amistad y el respaldo que se han dado en sus respectivas iniciativas y posicionamientos ha sido notorio, en especial, por el vacío que suelen a hacerle al de Morena en el Congreso del Estado. Compas pues.

PT enseñará el músculo

De la 4T hablando, el PT el que tenga asamblea el próximo sábado en Torreón, donde la figura será el excandidato a gobernador y actual diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja.

Ya pasaron casi 10 meses desde la elección en la que el PT obtuvo una votación histórica y se convirtió en la tercera fuerza electoral coahuilense, desplazando al PAN a su penoso 6%.

Ahora, el reto de Mejía Berdeja y Víctor Severo Ortiz radica en mostrar si ese respaldo se funda en una base militante bien articulada o su resultado fue arrastre de la 4T toda en 2023 y 2024. Pendientes del acto.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss