Aplicarán prueba PISA en 13 planteles de Coahuila y Durango: ¿cuándo y dónde?

abril 7, 2025
1 min de lectura
Foto: Canva

Saltillo, Coahuila.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que durante abril y mayo de 2025 se aplicará la prueba PISA en 321 planteles educativos de nivel secundaria y medio superior a nivel nacional, incluyendo 13 instituciones en los estados de Coahuila y Durango.

Coahuila: Cuatro planteles participantes

En Coahuila, la Secretaría de Educación (Sedu) confirmó la participación de 140 alumnos de cuatro planteles de educación media superior:

4 de abril: Cecytec Torreón

9 de abril: Cbtis No. 196 de Matamoros

10 de abril: Plantel Mariano Narváez

6 de mayo: Cbtis No. 54 de Acuña

Aún está pendiente confirmar el número exacto de estudiantes de secundaria que participarán en la evaluación.

Durango: Nueve escuelas en lista

Por su parte, la Secretaría de Educación de Durango (SEED) detalló que 251 alumnos de instituciones públicas y privadas presentarán la prueba.

Entre los planteles participantes destacan:

Durango capital: 35 estudiantes de la Universidad Internacional Mexicana y 35 del Cbtis No. 130

Gómez Palacio: 35 del Cbtis No. 47

Vicente Guerrero: 35 del Cbtis No. 96

Poanas: 35 del Cbtis No. 109

Canatlán: 35 del Cecytec J. Guadalupe Aguilera y 35 del Colegio de Bachilleres

Santiago Papasquiaro: 1 alumno del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 129

Pueblo Nuevo: 5 estudiantes de la secundaria técnica No. 3

Objetivo de la prueba PISA 2025

La evaluación, coordinada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), medirá las competencias en lectura, matemáticas y ciencias de estudiantes de 15 años. Este año, por primera vez, también se incluirá un módulo para evaluar habilidades digitales.

La prueba se aplicará en escuelas urbanas y rurales de las 32 entidades del país, abarcando diversos modelos educativos como secundarias generales, técnicas, telesecundarias, bachilleratos y centros para trabajadores. A nivel nacional, se estima la participación de 8 mil estudiantes.

Los resultados servirán para identificar áreas de oportunidad en el sistema educativo mexicano y comparar el desempeño académico de los jóvenes a nivel internacional.

Sigue leyendo:

Con información de El Siglo de Torreón | QT

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss