Círculo Rojo: Tragedia por descoordinación

abril 8, 2025
minutos de lectura

Los hechos ocurridos en Nuevo Mieleras ponen en la mira la mala coordinación interinstitucional y una cadena de omisiones políticas y operativas, al menos en dos niveles de gobierno y dos poderes del estado.

De origen, una actuación que se presume irregular del matamorense notario 68, Erik Osiris Rodríguez Huitrón, fue identificada por el juzgado que dictó el desalojo de Nuevo Mieleras, pero no dio parte a la Dirección de Notarías, a cargo de Enrique Flores, sobre la posesión que el fedatario avaló en 2021 cuando el predio de 100 hectáreas tenía dueño, al parecer, Juan Manuel Muñoz Luévano.

Esos documentos daban una falsa idea de certeza a los habitantes del exejido que desde hace días esperaban el operativo. Tan es así que en la secretaría de Gobierno, cuyo titular es Óscar Pimentel, sabían desde el miércoles que había ánimos caldeados ante la eventual actuación.

Así que en Nuevo Mieleras esperaban el desalojo, algunos con machete en mano, pero eso no lo sabía el Grupo de Reacción Torreón, que depende del comisario César Perales, quien a su vez no tuvo la disposición de coordinarse con la Policía Estatal y las demás corporaciones de la mesa de seguridad. 

Así que sin saber a lo que iban y sin protocolos de control de multitudes, se pusieron nerviosos, un agente disparó y mató al hijo del líder de la comunidad y, acto seguido, otros elementos golpearon a tres vecinos ya sometidos, sin obviar que parte del operativo fue extraterritorial pues se realizó en Matamoros.

Hasta ahora se desconoce si había algún observador de la Comisión de Derechos Humanos, que preside José Ángel Rodríguez, donde no se ha emitido una postura respecto a los hechos ni a la reiterada incapacidad del GRT para actuar en concentraciones de personas.

El saldo es un desastre: la vida de un hombre joven; la detención de un policía sin capacitación y de tres campesinos involucrados en los hechos; un notario que necesariamente debe estar en revisión y con posible pérdida de fiat; un conflicto social; una nueva crisis para la gestión de Román Alberto Cepeda, y una actuación del Poder Judicial que deja a los habitantes sin vivienda pero que, ante los hechos, tampoco es capaz de restituir las tierras al propietario legal.

Todos perdieron.

Los iconoclastas II

La presunta destrucción de santos católicos dentro de parroquias de Saltillo arroja una nueva incógnita.

¿Por qué la curia no ha realizado las denuncias correspondientes?

Es probable que los objetos rotos, incluidas las iconografías o ídolos de barro, sean de escaso valor material e histórico, por lo que interponer una denuncia sea largo y tortuoso, o inclusive, que haya un ánimo de perdón cristiano.

Pero el asunto es de primera importancia y de interés público, pues si como se dijo hay una serie de episodios similares, con una misma persona, puede haber factores de riesgo y si se trata de una acción concertada, la ciudad enfrentaría un problema serio de intolerancia religiosa y eso es auténticamente grave.

Otra de Edna Dávalos

Hay veces que se quisiera cambiar de tema pero los excesos en su conducción política han convertido a la diputada Edna Ileana Dávalos en una de las más polémicas diputadas de la actual legislatura.

Esta vez, la legisladora volvió a cometer un error: repartió un tabloide impreso con su imagen en portada y datos de su informe legislativo.

La cuestión es que la promoción personal para un informe de actividades es por siete días antes y cinco después de la fecha en que se realice por lo que, es probable, deba enfrentar alguna situación legal.

Hackean a Mejía Berdeja

El diputado petista, Ricardo Mejía Berdeja, informó a través de sus redes sociales que le hackearon su cuenta de WhatsApp. Enmascaramiento, dijo, de la actividad que consiste en montar su número en un aparato distinto al suyo.

Se trata del caso más reciente pues hace apenas unos días salió la información de que habían hackeado a los obispos de Saltillo, el emérito Raúl Vera López, y el que está en funciones, Hilario González.

Andan desatados los fraudes en esa vía. Hay que tener cuidado.

Las fragilidades de la alianza

Ya en otros momentos, la tensión de la alianza PRI-PAN en Coahuila, ha dado visos de fragilidad y quizás el caso más notorio sea el de General Cepeda, donde los actores políticos de dichos partidos se están dando con todo en el cabildo y algo más.

Hace días hubo sesión de cabildo y en ésta se aprobó el uso de un crédito de seis millones de pesos para la compra de maquinaria y equipo. 

El periodista Armando Montalvo hizo la crónica de lo ocurrido en Grupo Zócalo:La sesión se acaloró cuando el panista Óscar Reyna deslizó que la adquisición de esos equipos podía ir a dar a los negocios de la familia política de la alcaldesa Mayra Ramos.

La discusión llegó al punto que Reyna abandonó la Sala y, al cruzar, recibió un empujón del primer marido de la localidad, el presidente del DIF, Luis Zamora. Ahí quedaron todos regados los papelillos que llevaba el panista y su botellín de agua rodó sonoro por los pisos que alguna vez pisó el Marqués de Aguayo. Todavía quiso protestar cuando Zamora le espetó: ¡niña!

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss