Torreón, Coahuila.-Una niña de tres años de edad se encuentra hospitalizada en estado crítico en la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, tras haber sido diagnosticada con gripe aviar.
La menor, originaria de un ejido de Gómez Palacio, Durango, fue trasladada a la unidad médica especializada debido a complicaciones graves derivadas de la infección, informó el secretario de Salud de Coahuila, Eliud Felipe Aguirre Vázquez.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
El funcionario detalló que la paciente presenta falla orgánica múltiple, con afectaciones en órganos como el hígado, los riñones y el sistema respiratorio. “Está grave la niña, trae varios problemas. Esperemos que se mejore con el tratamiento que tiene”, señaló.
Aguirre Vázquez explicó que este tipo de virus puede provocar síntomas como conjuntivitis, pero también ocasionar afectaciones severas a distintos órganos en poco tiempo. Agregó que, aunque el contagio se detectó en Durango, las autoridades sanitarias de Coahuila mantienen un monitoreo del caso por la atención hospitalaria que recibe la menor en territorio coahuilense.
Hasta el momento, los padres de la niña han dado negativo a la enfermedad, y no se han identificado otros casos sospechosos en el cerco sanitario establecido en la comunidad de origen. El titular de Salud en Coahuila indicó que se continúa con el rastreo del origen del contagio, aunque aún no se ha determinado la fuente precisa.
Aguirre también advirtió que una posible vía de transmisión del virus es el contacto con heces de aves de corral, y que en zonas con frecuentes tolvaneras, como La Laguna, los vientos pueden facilitar su dispersión. “Una forma de contagio son las heces de los pollos y gallinas, ahí está el virus, y cuando hay aire el medio mismo lo lleva”, dijo.
Debido a que no existe una vacuna para humanos contra la gripe aviar, las autoridades sanitarias mantienen medidas de bioseguridad y cercos sanitarios, principalmente en granjas avícolas. También recomendaron el uso de cubrebocas en zonas con alta presencia de polvo o materia orgánica en el aire.
ES DE INTERÉS
Con información de Vanguardia | RB
Síguenos en