Industria de vehículos pesados respalda el Plan México como ruta para reactivar el mercado

abril 9, 2025
minutos de lectura

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Rogelio Arzate, reiteró el respaldo del sector automotriz de vehículos pesados al Plan México propuesto por el Gobierno Federal, al considerarlo una estrategia clave para el fortalecimiento industrial ante un panorama internacional incierto.

Durante una conferencia de prensa, Arzate sostuvo que las 15 armadoras afiliadas a la ANPACT, todas establecidas en México, continúan apostando por la producción nacional y el comercio exterior bajo los lineamientos del T-MEC. Estas empresas, dijo, generan empleo, aportan derrama económica y contribuyen al posicionamiento del país como un actor global en la manufactura de vehículos pesados.

“El Plan México, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, se erige como una estrategia fundamental, tanto para el sector que representa la ANPACT, como para el resto de los sectores, ya que, apuesta por impulsar la producción nacional, la inversión en sector energético, en infraestructura carretera y en fortalecer el mercado interno, potenciando la marca ‘Hecho en México’”, puntualizó.

“La industria automotriz de vehículos pesados se mantendrá como pilar de la economía mexicana y como líder a nivel mundial, si se cuenta con el apoyo de todas las dependencias relacionadas con la movilidad y transporte”, explicó Arzate, y añadió que, para lograrlo, es fundamental mejorar la red carretera, asegurar el suministro de Diesel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) y establecer incentivos para sustituir flota obsoleta, medidas que también impactan positivamente en el medio ambiente y la salud pública.

El directivo también destacó la necesidad de mantener el diálogo con las autoridades, especialmente ante los aumentos en los costos de insumos como el acero y el aluminio. Expresó su apoyo al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por su papel en las negociaciones comerciales que buscan contener afectaciones al sector.

Respecto al comportamiento del mercado, Arzate informó que en marzo se comercializaron 2,796 unidades al mayoreo, una caída del 41.3% en comparación con el mismo mes de 2024. En el acumulado de enero a marzo, se vendieron 7,930 vehículos pesados, 39.3% menos que en igual periodo del año pasado. “Esto también significa el nivel más bajo para un primer trimestre desde 2021, cuando se comercializaron 6,546 unidades”, puntualizó.

En materia de producción, se ensamblaron 13,512 unidades en marzo, una disminución de 26.7% frente a las 18,430 de un año atrás, resultado que, según Arzate, responde a una desaceleración natural después de un periodo de alta actividad, reflejando un ritmo más mesurado en la demanda.

Sobre exportaciones, señaló que se enviaron 11,288 unidades al extranjero en marzo, 24.9% menos que en 2024. En el acumulado trimestral, las exportaciones alcanzaron 33,808 unidades, lo que representa una baja del 19.7%. Según Arzate, estos descensos obedecen a la incertidumbre comercial con Estados Unidos y a la postergación en la renovación de flota por parte de los transportistas, aunque aseguró que “es un buen momento en México para comprar unidades con las tecnologías más limpias”.

Finalmente, el presidente de ANPACT subrayó que el fortalecimiento del mercado interno y la coordinación regional con Estados Unidos y Canadá son factores clave para preservar a Norteamérica como una potencia comercial frente al avance de Asia. “Si ejecutamos y promovemos el mercado interno y al sector desde México, las cifras a la baja serán transitorias”, concluyó.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss