Gobierno de AMLO espió con Pegasus a más de 400 personas: Artículo 19

abril 15, 2025
minutos de lectura
Foto: Alejandro Aguilar/El Sol de México.

Ciudad de México.- Durante el primer año del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se espiaron a más de 400 personas con el software conocido como Pegasus, reveló Artículo 19 de manera reciente.

De acuerdo con lo expuesto por Artículo 19, entre los meses de abril y mayo de 2019 un total de 456 ciudadanos fueron víctimas de espionaje por medio de este software, según documentos judiciales que WhatsApp presentó contra NSO Group en un juicio que tuvo lugar en Estados Unidos.

“Esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido negado sistemáticamente por el gobierno mexicano”, expone Artículo 19.

De acuerdo con la organización, WhatsApp proporcionó una lista que muestra a México como el país con mayor número de víctimas en ese periodo de tiempo, seguido de Italia y Baréin, con 100 y 82 víctimas respectivamente.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

“Cabe destacar que las 456 víctimas identificadas por WhatsApp corresponden únicamente a un periodo de dos meses (abril-mayo de 2019), lo que sugiere la verdadera escala de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano”

Artículo 19

Dichos ataques además, guardarían relación con el uso de una vulnerabilidad de la aplicación de mensajería, la cual fue usada contra usuarios del sistema operativo Android, misma razón por la que la empresa Apple también demandó a NSO Group, ya que también instaló el software haciendo uso de vulnerabilidades que encontraron en los sistemas operativos de los teléfonos.

Este caso ya había sido abordado en 2022, cuando la investigación periodística Ejército Espía expuso que la Secretaría de la Defensa Nacional fue cliente de NSO Group y seguía haciendo uso de Pegasus desde el Centro Militar de Inteligencia (CMI) en el sexenio de AMLO.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

El Ejército había atacado los teléfonos de por lo menos tres periodistas, defensores de derechos humanos, funcionarios públicos e incluso el de Alejandro Encinas Rodríguez, quien fuera subsecretario de Derechos Humanos en el gobierno de López Obrador.

“Desde el CMI, se ha espiado ilegalmente a personas defensoras de derechos humanos y periodistas involucradas en el esclarecimiento de abusos cometidos por las Fuerzas Armadas” señala Artículo 19.

Por su parte, el Ejército lleva más de 9 meses ignorando una orden que le obligaba a entregar los contratos que hizo con la Comercializadora Antsua por un “Sistema de Monitoreo Remoto de Información”, pese a la resolución del ahora extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El Sol de México

TE RECOMENDAMOS LEER:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss