Uno de los legados de Miguel Ángel Riquelme Solís fue la posibilidad de que los mandos policiacos de los 38 municipios con los mandos estatales, tuvieran una coordinación plena.
Ese legado se ha mantenido excepto porque son tiempos convulsos precisamente por el lado lagunero, donde la coordinación tambalea en medio de fricciones innecesarias y errores tremendos para la causa de la seguridad.
Por ahora, una idea más o menos generalizada, es que si el liderazgo y coordinación entre cuerpos de seguridad se mantiene, excepto en el caso del comisario de Torreón, César Perales, él es el problema y para resolverlo debería dimitir, dejar el cargo para un proceso de conciliación en el que quizás se abra un espacio que le permita transitar en los mejores términos su jubilación.
Gana Rodrigo Paredes pero…
El pasado miércoles, el exconsejero presidente del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), Rodrigo Germán Paredes Lozano, volvió a la agenda del Instituto Nacional Electoral. Ese día, el consejo general resolvió el sobreseimiento de un expediente con dos quejas o denuncias acumuladas por hechos graves que ameritaban su destitución.
Podría decirse que en dicha sesión, Paredes Lozano ganó por primera vez una denuncia interpuesta por el hoy consejero presidente del IEC, Óscar Daniel Rodríguez, excepto porque el sobreseimiento ocurre dado que ya no está en funciones y, por lo tanto, ya no pueden destituirlo.
Hay que esperar a saber si el asunto materia del caso tiene implicaciones en otras materias.
Partidos nacientes
Como informó este espacio el pasado miércoles, dos partidos quedarán aprobados esta semana por el IEC y podrán aparecer en la boleta electoral para las elecciones del próximo año cuando se renueve la legislatura local.
México Avante y Nuevas Ideas son las nuevas alineaciones políticas. La primera, dirigida por el fronterense Fernando Rodríguez y, la segunda, por Orlando Israel Puente, hijo de un veterano de las lides partidistas locales, Edgar Puente.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Dichos partidos buscarán conseguir la manera de mantenerse en el sistema de partidos, en tiempos en los que hay una tendencia a la extinción de las siglas locales y a la reducción de las opciones nacionales, habida cuenta de la avanzada hegemónica morenista que se consolida desde 2018.
Orígenes y precedentes
A Fernando Rodríguez se le ha identificado históricamente como un colaborador imprescindible de Ricardo Mejía Berdeja. Lo acompañó en los priístas tiempos juveniles en México Nuevo; lo siguió a la CNOP estatal; se fue con él a las diversas opciones partidistas (PRD-MC-Morena), para finalmente, acompañarlo al PT por el que inclusive es suplente de su único diputado local, Antonio Flores Guerra.
Después de casi 40 años, parece poco probable que se hayan distanciado como ha querido convencer el líder de México Avante, por lo que pareciera una avanzada berdejista que se propone tener plataforma propia (precisamente como lo hizo López Obrador) para evitar el ninguneo que ya ha sufrido, en 1999 en el PRD y, en 2023, en Morena.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Respecto a Edgar Puente, son muchas y añejas sus participaciones en partidos principalmente aquellos que se extinguieron con la fundación del PRD en 1989. En la década pasada tuvo el registro del Partido Joven, de donde salió con malas cuentas, un conflicto laboral y acusaciones penales que lo llevaron a prisión. En esa última aventura se le identificaba con el exgobernador Humberto Moreira quien, sin embargo, no se ha percibido próximo a Nuevas Ideas.
Agente de conciliación
En días pasados, el diputado morenista Alberto Hurtado, emitió un video en sus redes sociales encomiando la unidad, el trabajo conjunto y enfatizando la importancia de las coincidencias (para el caso, en la 4T) en lugar de las diferencias.
En su alocución, Hurtado se muestra trabajando en brigada de limpieza de terrenos, un mensaje audiovisual que al parecer lleva implícita la idea del trabajo esforzado y en equipo para la limpieza en la vida pública.
Luego de semanas de confrontación entre los grupos de la senadora Cecilia Guadiana y el senador Luis Fernando Salazar, que inclusive han llegado a promociones legales, el mensaje de Hurtado es el primero que llama a la conciliación incluyendo a los representantes populares coahuilenses en el congreso federal y el del estado, así como a los alcaldes electos en diferentes municipios de Coahuila. Acaso el legislador se ha convertido en el único que con todos puede hablar y servir de puente para la superación de diferendos.
De la que se salvaron
La que ya acabó mal con todo mundo es Blanca Lamas, la diputada local panista a la que algunos veteranos le alentaron el sueño de ser dirigente estatal.
Lo que al principio parecía ser un encono con el dirigente Gerardo Aguado, terminó siendo la norma para la mayoría de los dirigentes albiazules, porque simple y llanamente no les habla.
La reacción de Blanca Lamas ha hecho que en las filas de su partido haya quienes digan “de la que nos salvamos”, aludiendo a un problema de madurez política y la convicción, cada vez más generalizada, de que Edith Hernández Sillas, al menos hubiera dado una contienda digna. Ahora doña Edith se pasea por todas partes con actitud de “se los dije”.
Y es que es cuestión de días para que la jugada de Gerardo Aguado termine de cuajar con la elección (es un decir) de Elisa Maldonado en la presidencia estatal del PAN.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en