Signos vitales: La ruta multilateralista

abril 23, 2025
minutos de lectura

Por Alberto Aguirre

Paradojas de la simplificación orgánica: la presidenta comisionada de la Comisión Federal de Competencia Económica, Andrea Marván Saltiel, podría convertirse en la nueva titular de la International Competition Network… sin estar al frente de la instancia antimonopolio del Estado mexicano.

La reingeniería institucional planteada por la administración de Claudia Sheinbaum ya extinguió al Inai y la Mejoredu, cuyos comisionados cesaron en sus funciones, en términos del artículo décimo transitorio. Publicado el pasado 20 de marzo, el decreto que la materializó también incluye a la Cofece y al IFT; si bien el Congreso de la Unión tiene pendiente expedir las leyes secundarias en materia de competencia y libre concurrencia; y de telecomunicaciones y radiodifusión, ambos órganos autónomos cumplirán con su mandato hasta 180 días contados, a partir de la entrada en vigor de las nuevas leyes.

La reunión anual de la INC está programada para finales de mayo próximo en Edimburgo y Marván Satiel —quien actualmente ocupa una de las dos vicepresidencias del organismo— ha hecho campaña por la presidencia. Recientemente, durante el Congreso de la American Bar Association, en Washington D.C., pudo cabildear por su causa.

En esa ocasión coincidió con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, con quien volverá a reunirse en la Ciudad de México.

Finalizar la modernización del Acuerdo Global Unión Europea-México es una prioridad para la Unión Europea. “Queremos fortalecer nuestra relación y reafirmar nuestra apuesta por un orden mundial basado en reglas”, ha explicado Ribera antes de emprender su viaje. “La UE trabaja con México para estrechar los lazos que nos unen y defender juntos el multilateralismo en la solución a los retos globales”.

La vicepresidenta ejecutiva Ribera tiene citas con Marván Saltiel y con los secretarios Luz Elena González, de Energía; Alicia Bárcena, del Medio Ambiente; Juan Ramón de la Fuente, de Relaciones Exteriores, y Marcelo Ebrard, de Economía.

México está entre los 10 principales socios estratégicos de la Unión Europea, que en actual contexto internacional busca fortalecer aún más sus alianzas con América Latina y el Caribe, particularmente de cara a la IV Cumbre CELAC-UE, programada para noviembre en Colombia.

El impacto de la guerra arancelaria redefinirá la vigencia de los acuerdos comerciales y también, de la agenda verde y la transición energética. Hace dos semanas, convocada por Canning House, ocurrió la primera Cumbre México-Reino Unido , que concitó a líderes de ambos países, en los ámbitos empresarial, gubernamental y académico, en el objetivo de obtener información útil para capitalizar oportunidades emergentes.

La rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política —según refiere el FMI en su último informe global— tendrán un impacto importante en la actividad económica. Mientras surgen otras opciones, los esfuerzos del aparato gubernamental (y de buena parte del empresariado) en México están enfocados en determinar el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense a la dinámica bilateral más allá del intercambio de bienes y servicios, y centrados en la inversión como en la competitividad, el empleo, las cadenas de valor, la migración y las relaciones diplomáticas.

Efectos secundarios

¿BRAVATAS? Hubo asambleas informativas en las distintas facultades y escuelas de la UNAM para someter a votación la propuesta de un “paro cultural” que se extenderá hasta el próximo jueves 24. Hubo lugares, como la Facultad de Ingeniería, donde el director, José Antonio Hernández Espriú y un bloque de profesores quiso evitar —sin éxito— “la toma injustificada” y se quejó. de la postura “inamovible e intransigente”. La suspensión de actividades se ha extendido a otras instituciones públicas de educación superior —entre ellas la UAM— donde la convocatoria es a un paro “indefinido”. Al cierre de este espacio, no ha habido un posicionamiento de la nueva secretaria del ramo, Rosaura Ruiz.

MÁS DEL AUTOR: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss