Repatriados atendidos en Coahuila superan los 480; solo el 10% se queda en el estado

abril 24, 2025
1 min de lectura
Foto: Antonio Meléndez/El Sol de la Laguna.

Coahuila.- Hasta ahora, 480 repatriados fueron atendidos en el Centro de Atención para Repatriados (CAPRE) en Nueva Rosita, Coahuila.

La mayoría proviene de Zacatecas, San Luis Potosí y Chiapas, con un porcentaje mínimo de coahuilenses que regresan al estado.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

José Luis Chapa Reséndez, subsecretario de Empleo y Productividad y titular del Servicio Nacional de Empleo en Coahuila, indicó que los repatriados se encuentran de paso y no buscan establecerse en el estado.

Se les ofrece acceso a una bolsa de trabajo que actualmente incluye 6 mil 532 vacantes, pero la mayoría opta por regresar a sus lugares de origen. En estos casos, se canalizan al Servicio Estatal de Empleo correspondiente.

El 90% de los repatriados atendidos provienen de Zacatecas, San Luis Potosí y Chiapas, aunque también se registran repatriados de Guanajuato y la Ciudad de México. En el caso de Coahuila, solo 70 coahuilenses han sido repatriados hasta el momento.

Chapa Reséndez destacó que los números de repatriados atendidos en Coahuila son bajos en comparación con otros módulos de atención como los de Tijuana y Tamaulipas, donde el número de repatriados asciende a entre mil 500 y mil 900.

Una de las características de esta repatriación es que no se están llevando a cabo deportaciones masivas, sino que los repatriados llegan en grupos pequeños, de entre 10 y 20 personas.

TE PUEDE INTERESAR:

Con información de Vanguardia

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss