Por Ethel Arredondo
Torreón, Coahuila.– En la primera jornada de limpieza del río Nazas, se recolectaron más de 150 toneladas de basura, escombros, muebles, llantas y otros desechos, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte.
La actividad formó parte de las acciones para contribuir a la recuperación de cuerpos de agua en el país y contó con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, empresas, organizaciones civiles y ciudadanos voluntarios. La Conagua resaltó la importancia de crear conciencia en la población sobre la necesidad de proteger este ecosistema y evitar que se utilice como tiradero de basura.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Durante la jornada, se contó con el apoyo de personal de los municipios de Gómez Palacio y Torreón, así como de compañías que aportaron maquinaria pesada como camiones de volteo, lo que permitió reforzar las labores de limpieza.
La comisión destacó que esta es la primera de varias acciones previstas para la recuperación del lecho del río, las cuales incluirán en próximas etapas trabajos de reforestación y saneamiento.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Entre los participantes en esta jornada se encontraron representantes de la Dirección de Medio Ambiente de Torreón; el Instituto Municipal de Ecología y Medio Ambiente de Gómez Palacio; Industrias Linamar S.A. de C.V.; Ecogas México S. de R.L. de C.V.; Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Laguna; ROCA Ingeniería y Perforación; Construcciones y Prefabricados Laguna S.A. de C.V.; PAJEME Infraestructura; SIIAO; y QUATRO Ingeniería.
La Conagua reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con autoridades y sociedad civil para avanzar en el cumplimiento del derecho humano al agua, especialmente en las regiones más desfavorecidas, en el marco del Acuerdo Nacional por el Agua.
Desde hace años, el lecho seco del río Nazas ha enfrentado el abandono y la falta de vigilancia, situación que ha propiciado que se convierta en un sitio donde se arrojan desechos de todo tipo y se realicen quemas de basura de manera irregular, afectando gravemente el medio ambiente y la calidad del aire en la región.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.elcoahuilense.com/exhiben-prepotencia-de-funcionario-del-pj-durante-alcoholimetro-en-saltillo/?swcfpc=1
Síguenos en