Torreón, Coahuila.- En primera instancia fue aprobada una iniciativa de reforma al Reglamento de Movilidad Urbana y Seguridad Vial de Torreón, que tiene como objetivo establecer reglas mínimas que a favor del orden y la prevención de riesgos deben acatar quienes se movilizan sobre las vialidades de la ciudad a bordo de patines y bicicletas de tracción eléctrica.

La aprobación se estableció en una sesión de trabajo que celebraron de manera conjunta las y los ediles que conforman las comisiones de Gobernación y Reglamentación y de Movilidad y Seguridad Vial, en un dictamen que solo queda esperar a que sea próximamente aprobada de manera definitiva en sesión plenaria de Cabildo.
La propuesta fue presentada por el séptimo regidor, Raúl Alejandro Garza del Valle, en respuesta al creciente uso de nuevas formas de transporte individual, como las mencionadas anteriormente.
Se explicó que dicha evolución en los hábitos de movilidad ha motivado la necesidad de reconocer e incorporar a los llamados micro-vehículos dentro del marco normativo vigente, así como implementar medidas de seguridad adecuadas para su operación.
Entre las reformas planteadas, destacan la modificación al artículo 7, en el cual se precisan las características de los vehículos no motorizados y se incorporan nuevas definiciones, como vehículo recreativo para menores y adultos y vehículo ligero personal.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
La inclusión en la clasificación general de vehículos, atendiendo a su peso, tipo y uso previsto, mediante ajustes al artículo 11.
Además de la adición del artículo 11 bis, que establece el concepto de transportación recreativa o unipersonal.
Asimismo, la reforma al artículo 22, que establece la obligatoriedad de que todos aquellos micro-vehículos que circulen en la vía pública cuenten con sistemas de seguridad en buen estado, como frenos e iluminación.
Además, se establece que los usuarios de vehículos recreativos deberán utilizar las vialidades adecuadas, respetar al peatón y observar las normas viales, priorizando siempre la seguridad de todos los actores de la vía pública, lo cual contempla el artículo 97.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Según se dijo, con estas reformas se busca construir una movilidad urbana más segura, incluyente y adaptada a las nuevas dinámicas de transporte individual.
Por la Comisión de Gobernación y Reglamentación, la iniciativa fue respaldada por su presidenta Natalia Guadalupe Fernández Martínez, así como por las y los ediles Gabriel Francisco Pedro, Luis Jorge Cuerda Serna, Raúl Alejandro Garza Del Valle y Sergio Lara Galván.
La aprobaron igualmente Raúl Alejandro Garza Del Valle, Ariana Neiroli Cervantes Zamarrón, Roberto Bernal Gómez, Karla Liliana Centeno Félix y Zazil Pacheco Pérez por parte de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en