Saltillo, Coahuila.- En Coahuila, apenas 200 centros de reciclaje operan con los protocolos mínimos de seguridad establecidos por Protección Civil, mientras que un número indeterminado funciona de manera irregular, generando graves riesgos para la población y el medio ambiente.
Ramiro Durán Flores, subsecretario estatal de Protección Civil, alertó sobre esta situación y detalló los requisitos que deben cumplir estos negocios para operar legalmente.
Negocios de alto riesgo sin protección adecuada
Las recicladoras registradas cuentan con programas de protección civil, pólizas de seguro y protocolos contra incendios.
Sin embargo, Durán explicó que muchas aseguradoras se niegan a cubrir este tipo de establecimientos debido a los riesgos inherentes a su actividad.
«En esos casos, el propietario debe presentar una negativa formal de la aseguradora y firmar una responsiva ante notario», señaló el funcionario.
Operativos contra recicladoras clandestinas
Las autoridades trabajan en coordinación con los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga para detectar y clausurar recicladoras irregulares.
Durán hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar estos negocios, que representan un peligro latente para las comunidades aledañas.
Incendios y responsabilidades ambientales
Óscar Pimentel, secretario de Gobierno de Coahuila, informó que la Procuraduría de Medio Ambiente investiga los recientes incendios en la entidad, incluidos algunos presuntamente provocados para extender la vida útil de rellenos sanitarios.
«Es una práctica frecuente, aunque no normal», afirmó.
Ante esta problemática, el Congreso local analiza una iniciativa para endurecer las penas por provocar incendios urbanos y forestales, con el objetivo de proteger vidas humanas, áreas naturales e infraestructuras.
Acciones preventivas en zonas boscosas
Pimentel destacó que se implementarán operativos especiales en regiones como Arteaga, Cuatro Ciénegas y Maderas del Carmen, donde la colaboración entre comunidades y brigadas es esencial para combatir los incendios forestales.
Esta situación evidencia la urgente necesidad de regular el sector reciclador en Coahuila y fortalecer las medidas de prevención ante emergencias ambientales.
Sigue leyendo:
Con información de Vanguardia MX | QT
Síguenos en