A 19 años de la tragedia en Pasta de Conchos, el rescate sigue inconcluso

febrero 13, 2025
1 min de lectura
Pasta de Conchos
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Coahuila.- El próximo 19 de febrero se cumplen 19 años de la explosión en la mina Pasta de Conchos, un desastre que dejó atrapados a 65 mineros. A pesar de los esfuerzos por recuperar los cuerpos, hasta la fecha solo se han localizado 12 osamentas, de las cuales cinco han sido identificadas, pero solo tres se han dado a conocer públicamente.

Aún faltan por recuperar los restos de 51 trabajadores.

La organización Familia Pasta de Conchos conmemora anualmente la fecha con una ceremonia en memoria de los mineros. Este año, solo dos familias viajarán a la Ciudad de México para asistir a la misa que se celebrará a las 10:00 horas en el antimonumento ubicado frente a la Bolsa Mexicana de Valores, la cual será oficiada por fray Raúl Vera López.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.

Elvira Martínez, viuda de uno de los mineros y miembro de la organización, señaló que cada año es más difícil la asistencia de las familias debido a las condiciones de salud de los padres de los mineros atrapados, quienes ya no pueden viajar con facilidad, mientras que otros han fallecido. Además, señaló la lentitud en el rescate, que inició formalmente en 2024 y actualmente está detenido por falta de material.

La responsabilidad del proyecto de búsqueda y recuperación de los cuerpos recae en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ha contratado a la empresa Obras Mineras y Tiros del Centro (Omytic) para la ejecución de los trabajos, la cual a su vez subcontrató a Prestadora de Servicios y Productos Industriales Mineros KYA, encargada de contratar al personal minero para las labores dentro de la mina.

Martínez denunció que esta triangulación de responsabilidades ha generado problemas de desabasto de materiales y retrasos en el avance del rescate.

“Es desesperante ver la escasez de material para continuar con el trabajo y más frustrante es la actitud de la CFE ante esta situación. Además, la subcontratación, que se supone no debería ocurrir, está afectando el proceso”, declaró Martínez a El Diario de Coahuila.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss