Ante incertidumbre, industria automotriz reduce producción y horas extra

febrero 10, 2025
1 min de lectura
sector automotriz Coahuila
Foto: Canva

Coahuila.- El sector automotriz en Coahuila permanece bajo incertidumbre, después de que se pausara la imposición de aranceles comerciales de Donald Trump, por lo que algunas empresas ya ajustaron sus operaciones, para evitar volúmenes excedentes de producción.

Esto implica una reducción de horas extra, misma que impactan directamente a los trabajadores cuyos ingresos dependen en gran medida de estos ingresos para completar sus gastos.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Al respecto, el analista económico Antonio Serrano Camarena, explicó que las empresas están más cautelosas en sus tiempos de producción ante la incertidumbre actual: “los tiempos extra están disminuyendo. Siguen existiendo, pero en menor cantidad”.

También recordó que los aranceles no tienen un trasfondo económico, ya que se trata de un tema político y las promesas de campaña que realizó Trump para controlar el flujo de migración a Estados Unidos.

La mano de obra de Coahuila no le interesa a Trump, tampoco los costos ni el impacto económico. Esta es una penalización social, más que económica”, sostuvo el especialista.

El analista político, Víctor Manuel Sánchez coincidió en que la política exterior de Estados Unidos carece de principios, pero responde a intereses, por lo que calificó a los aranceles como una estrategia para presionar a México.

Donald Trump es un maestro del chantaje político, y sabe que este tipo de acciones generan el efecto deseado. México debe responder con cautela, sin perder de vista el impacto económico real”, señaló Sánchez.

Por su parte, el director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Noreste, Eugenio Rivas Salas, explicó que la incertidumbre también se ve reflejada en la reducción de pedidos en empresas del clúster.

Hemos hablado con empresarios que nos indican que sus pedidos habituales disminuyeron en un 20 %. Esto afecta directamente la cadena productiva”, reveló Rivas Salas.

El analista financiero, Marcelo Lara Saucedo, recordó que el 28 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos provienen del sector automotriz, de las cuales el 12 por ciento se producen en Coahuila.

Por tanto, si la imposición de aranceles se lleva a cabo podría afectar gravemente a la región, advirtió. Mientras tanto, las autoridades de Coahuila mantienen un dialogo permanente con empresarios para mitigar los efectos de esta incertidumbre.

TE PUEDE INTERESAR:

Con información de Capital Coahuila (DE)

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss