Torreón, Coahuila.- El próximo ciclo escolar no habrá más comida chatarra en las escuelas, así lo advirtió la Secretaria de Salud de Coahuila y explicó que la cruzada que se implementará en las cooperativas de los planteles educativos se trata de una estrategia para reducir los altos índices de obesidad en el estado.
“No más papitas, ni refrescos, ni gorditas, se tendrán que replantear los esfuerzos de las cooperativas que operan dentro de las escuelas, vendiendo solo productos que sean parte de una sana alimentación, aunado a un buen proceso de activación física tanto en escuelas como en los tiempos libres en casa”, recalcó Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud en Coahuila.
Lee también: Yahan se convierte en la primera alcaldesa sorda del Cabildo Juvenil de Torreón
Por su parte la responsable de prevención, Martha Alicia Romero, dijo que las áreas de regulación sanitaria de las jurisdicciones 6 y 7 con sede en La Laguna, deberán revisar toda la parte de las cooperativas para que se haga cumplir lo que establece la ley, se brinden los talleres de capacitación necesarios y se sancione a quienes no cumplan.
“Esto debe involucrar a padres de familia, maestros y directivos, pues en estas cooperativas escolares todos están involucrados”, recalcó.
En la Laguna se estima existen unas ochocientas cooperativas que funcionan dentro de los planteles educativos públicos y privados. Y en otros niveles como secundaria se les conoce como cafeterías.
Lee también: UAdeC sustituye dos ingenierías en Coahuila
«Las detecciones oportunas en los menores deben ser cada seis meses con la toma de peso y talla, se tiene que ir observando los avances o retrocesos que se tengan, pues hoy en día las cifras indican que seis de cada diez menores registran obesidad», advirtió.
«Esto no es nuevo, tenemos años trabajando en todo el estado en este esfuerzo por reducir los índices de obesidad en los niños y niñas, pero no es una tarea solo de la autoridad de salud, sino de los padres de familia que en casa también deben de darle continuidad a una alimentación sana de sus hijos y sobre todo sacarlos del celular y la televisión para llevarlos a la activación física o práctica de un deporte en forma constante», indicó el doctor Roberto Bernal Gómez.
TE RECOMENDAMOS LEER: