Por Katya González
Con 17 votos a favor y 5 en contra, el poder legislativo del estado aprobó la iniciativa con proyecto de decreto para la creación de la Ley de Gobiernos de Coalición para Coahuila, presentada por las diputadas panistas Mayra Lucila Valdés González y Luz Natalia Virgil Orona.
Con su creación, dicha ley regulará la facultad del gobernador para optar por un gobierno de coalición con uno o varios partidos políticos que cuenten con registro vigente, estén o no representados en el Congreso del Estado.
El convenio es un acuerdo consensuado entre el poder ejecutivo y los dirigentes de los partidos y las coordinaciones de fracciones parlamentarias de los partidos coaligados.
En él serán establecidos el nombre, firma y cargo de quienes lo suscriben, así como la duración del mismo, que como máximo corresponderá al periodo constitucional con el que debe de cumplir el poder ejecutivo.
Así mismo, las decisiones estratégicas, objetivos, métodos y políticas deberán ser definidos por los partidos políticos a partir de la consulta ciudadana involucrando a todos los sectores sociales.
Los partidos coaligados deberán comprometerse a asegurar el Plan Estatal de Desarrollo para el periodo correspondiente y contribuir a la aprobación de los presupuestos anuales de egresos y la Ley de Ingresos del Estado que permitan la consecución de los objetivos y metas tanto del Plan Estatal de Desarrollo o su actualización.
El convenio de coalición sólo podrá ser disuelto por decisión del titular del poder Ejecutivo, la conclusión del período constitucional para el que fue electo, el incumplimiento del Convenio o del Programa de Gobierno, la decisión de un partido político de no continuar formando parte del gobierno de coalición.
El programa de gobierno de coalición, es el documento consensuado por la persona titular del Ejecutivo y todos los partidos políticos coaligados, y debe contener los compromisos de acción gubernamental y legislativa para el logro de los fines de equidad, democracia, libertad, participación ciudadana, desarrollo sustentable, crecimiento económico, medio ambiente, derechos humanos, justicia y seguridad de la sociedad.
El convenio podrá ser modificado en cualquier momento, por cambios en los acuerdos entre los partidos, la integración de uno o más nuevos partidos o por abandono voluntario y deberá ser ratificado por las direcciones de los partidos.
Los partidos coaligados podrán acordar con el Ejecutivo la creación de un Comité de Seguimiento del Gobierno de Coalición integrado con los representantes de todos los partidos coaligados cuyos objetivos serán la evaluación periódica de los avances de los acuerdos celebrados por el gobierno de coalición.
Así como la propuesta de soluciones a los problemas que se presenten relacionados con los objetivos y metas del gobierno de coalición; la resolución, mediante el diálogo y el consenso, de las diferencias que surjan entre los partidos coaligados y entre los grupos y fracciones parlamentarias; la evaluación del Programa de Gobierno, así como consensuar las posiciones políticas y los criterios de los partidos coaligados y los demás que mediante acuerdo establezca el Comité.
TE RECOMENDAMOS LEER: