Saltillo, Coahuila.- La incertidumbre por los aranceles que Estados Unidos podría imponer a México generó un freno considerable en las inversiones en diversas regiones del país.
De acuerdo con Alfredo López Villarreal, presidente de la Coparmex Coahuila Sureste, 80 proyectos nacionales se encuentran suspendidos, incluyendo 10 en Coahuila, lo que representa la pérdida de alrededor de 10 mil empleos en la región.
López Villarreal destacó que la falta de claridad respecto a la aplicación de estos aranceles ha mantenido al sector empresarial en una postura de espera.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Ante este panorama, señaló que es crucial que el gobierno mexicano considere la implementación de incentivos fiscales, tales como una reducción en los impuestos a la nómina estatal y al Impuesto Sobre la Renta federal, para contrarrestar los efectos negativos que estas medidas puedan acarrear.
«Buscamos pláticas con la Secretaría de Economía y el gobernador para buscar incentivos fiscales o alguna cosa en caso de que esos aranceles sean de forma definitiva y que de alguna forma coadyuven a la recuperación de la economía de la región», indicó.
El presidente de Coparmex en la región también mencionó que la exención o disminución de estos impuestos sería una estrategia necesaria, dada la magnitud de los ingresos generados por el Impuesto Sobre Nómina (ISN), que actualmente alcanza los mil 800 millones de pesos anuales.
López Villarreal resaltó que, aunque no se han implementado este tipo de exenciones fiscales en el pasado, incluso durante la pandemia, las circunstancias actuales requieren considerar diferentes planes de acción para apoyar al sector productivo.
Este llamado a la acción subraya la importancia de contar con una estrategia de contingencia que asegure la estabilidad económica ante las posibles adversidades derivadas de los aranceles.
TE PUEDE INTERESAR:
Con información de El Heraldo de Saltillo
Síguenos en