La producción en el campo de la Comarca Lagunera tendrá una caída bastante fuerte en este 2025; se estima que en un 50 por ciento o más de la producción normal se verá afectada para este Ciclo de Riego Agrícola, lo que pone a la región en una situación muy complicada.
A causa de la sequía en la Cuenca Alta del Nazas, no se han generado escurrimientos ante la falta de lluvias que se tuvo en el pasado 2024 y debido a esta problemática, las presas se encuentran en niveles muy bajos, aproximadamente un un 40 por ciento o menos, lo que no permite una extracción de agua para riego muy considerable.
Este año se plantea muy complicado para los productores y la economía del sector agropecuario lagunero, justo porque esa extracción de agua para el riego agrícola será mínima, indicó el secretario de Acción Agraria de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en el estado de Coahuila, José Álvarez Echeribel.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Comentó que en la Comarca Lagunera la situación de la sequía en general no ha sido tan significativa, pero que es justo este problema de la falta de lluvias en la Cuenca Alta, el principal inconveniente, ya que en la región la mayor parte de los cultivos se riega con agua de los escurrimientos del Río Nazas y otra mínima parte se hace con riego por bombeo.
Esto lleva a que se puedan sembrar menos hectáreas tanto de algodón como de forrajes que son los cultivos principales y traerá un importante detrimento de la economía de los productores; se estima que para este 2025, en el Ciclo de Riego Agrícola primavera-verano, se establezcan solamente unas 30 o 40 áreas en promedio.
Productores buscan otras opciones
“Esto realmente no es costeable para los productores laguneros; lo que comenzará a pasar es que habrá más venta o renta de derechos de agua”; sería muy poco lo que puedan producir y no podrían solventarlo, ni obtener utilidades y seguramente se enfrentarán a una importante crisis económica en este 2025.
Destacó que ante la difícil situación que se visualiza por esta falta de agua,, algunos ganaderos lecheros de la región, están contemplando y tratando de negociar con productores del norte del estado de Coahuila, es decir, de municipios como Nava y Múzquiz, donde tienen agua y tierra.
“Están pensando muy seriamente en hacer algún tipo de contrato con ellos, para poder producir forrajes en estos lugares y traerlo para alimentar al ganado lechero de la comarca Lagunera”.
Fuerte caída del sector primario
Como en esta región, la problemática será similar en otras más de todo el país, por lo que el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora declaró recientemente que el tema de la sequía y el cambio climático, es por el momento más grave que algún arancel, considera que la caída en el sector agrícola, es la más pronunciada en los últimos 25 años y que tiene un efecto más fuerte que cualquier arancel.
El líder campesino del estado, destacó que en la región Lagunera ha habido crisis similares en otros tiempos, sin embargo, anteriormente el Gobierno Federal había intervenido apoyando a los productores, lo que considera que actualmente no sucede.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
“El Gobierno Federal no tiene un plan para apoyar a los productores en La Laguna y se hace más difícil esta situación, sobre todo porque el Gobierno del Estado tiene algunos planes pero los recursos no son suficientes para sortear una crisis de esta magnitud”.
Considera que sería necesaria alguna estrategia o destinar algún fondo extraordinario por parte de la federación, para poder inyectar programas económicos o de algún otro tipo, que venga a mitigar un poco la situación tan complicada que enfrenta el sector.
Al parecer no se ve nada claro en ese sentido y yo creo que fácilmente un 50 por ciento o más de la producción normal se verá afectada para este ciclo; es una situación muy complicada para La Laguna.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en