Saltillo, Coahuila.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Coahuila Sureste, Eduardo Garza Valdés, señaló que la reforma a la ley del Infonavit se ha mal entendido ya que no creará problemas ni a esa organización ni a las demás constructoras en el país.
Garza Valdés señaló que si el Gobierno Federal respeta que el consejo de este Instituto sea tripartita y estén asegurados los recursos y el fondo de ahorro de los trabajadores las modificaciones a la legislación serían buenas.
Abundó que la reforma podría ir para adelante porque actualmente son muy pocas las casas que se construyen para las familias de menos recursos, que son las que más lo necesitan.
Además, afirmó que el hecho de que el Infonavit construya a ellos, como a los cerca de 750 constructores casas que hay en México, no los afectará, pero que muy al contrario esto vendrán a darle una solución a la demanda de vivienda económica en el país.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Pero a la vez, reconoció que el Instituto no va poder solo directamente entrarle a la construcción de vivienda, por lo que crearán un organismo el que a su vez llegará a la subcontratación de otras empresas del ramo.
Recalcó que si hablan de que este nuevo esquema que le quieren dar a dicho órgano afecta a los integrantes de la Canadevi, les decimos que “realmente no nos causará problemas porque ellos harán vivienda de la que no se ha abastecido su demanda por los altos costos de la tierra y de los insumos ”.
“Realmente aquí no es que se afecte a Canadevi, siento que al que no se debe de afectar es al trabajador, porque para nosotros si hay créditos de un millón hacemos las casas y si hay de 600 mil pesos también, dependiendo de la tierra los insumos y demás”, mencionó.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
A la vez, externó que tampoco se perder empleos, como se habla por ahí, porque los trabajadores que no contraten las constructoras los agarrara el Infonavit para levantar las casas que tiene programadas y sino se van a una de las empresas donde están contratando porque en la Región Sureste del Estado existe una sobre demanda de mano de obra.
También, externó que en Coahuila no se ha dejado de construir casas de interés social, principalmente en la Región Norte, pero que solo se hacen un 30% de la cantidad que se levantaba hace varios años donde el estado era líder en el país.
Sobre el caso de las viviendas abandonadas en la entidad, puntualizó que este problema en la entidad se ha abatido de manera considerable y que cuando se vio en una mayor cantidad fue hace 12 años o más.
Expresó que las familias las dejaban solas debido a la inseguridad que se vivía en esos tiempos, pero que hoy, afortunadamente Coahuila goza de muy buena seguridad pública y que ojalá así se mantenga por la estabilidad de la entidad.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en