Casa de Día para Migrantes “Jesús Torres” cumple 13 años

junio 28, 2024
minutos de lectura

Por Ethel Arredondo

Torreón, Coahuila.- El Centro de Atención para Migrantes «Jesús Torres» celebra su decimotercer aniversario, un año más cumpliendo con su labor en la atención a los migrantes que cruzan por la Región Lagunera. 

Entre enero y junio del presente 2024, registraron a 11 mil 312 personas atendidas, predominando aquellos de nacionalidad venezolana, hondureña, colombiana y ecuatoriana.

En 2022, se brindó apoyo a más de 2 mil 800 personas, mientras que en 2024 la cifra subió a 11 mil sólo en los primeros seis meses, reflejando un crecimiento significativo no solo en el número de beneficiarios, sino también en los colaboradores que se sumaron a la causa, todos voluntarios.

Concepción Martínez Rodríguez, directora del Centro, destacó que el proyecto principal para este año es ampliar el horario de atención y posteriormente convertirse en albergue nocturno, pero aún no hay fecha precisa. 

La activista también mencionó dos fenómenos que provocaron este súbito incremento en los migrantes atendidos: la política de la empresa Ferromex y la política de detención de las autoridades federales.

Martínez Rodríguez, coordinadora operativa del Centro de Día para Migrantes “Jesús Torres”, mencionó que durante este aniversario se informa sobre todo el trabajo realizado en estos 13 años, especialmente el año pasado, cuando se registró una gran afluencia en comparación con años anteriores. 

La coordinadora destacó que se expondrá el trabajo con las autoridades y las mesas de diálogo establecidas, siempre buscando el respeto a los derechos humanos de los migrantes.

“Destacamos la afluencia y el servicio que el centro prestó, logrando el objetivo de dignificar al migrante y atender sus necesidades más elementales al llegar aquí”, afirmó Conchis, como se le conoce a quien también se ha convertido en defensora de las familias migrantes. 

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Durante el año pasado, el centro atendió a un total de 9 mil migrantes, cifra que ya se rebasó en este año.

Martínez también señaló la intención del centro de día, como defensores de derechos humanos, de reducir las prácticas que hacen que los migrantes se sientan perseguidos, mediante mesas de diálogo con las autoridades.

El informe anual que se presentará a la comunidad destacará las cantidades y el trabajo realizado, ya que el centro vive de donaciones y siente la obligación de informar a la ciudadanía en qué se han invertido los recursos. 

Este informe se ha presentado cada año desde la fundación del centro hace 13 años, cumpliendo con la transparencia y rendición de cuentas a la comunidad.

La migración forzada, debido a las circunstancias adversas en los países de origen, obliga a las personas a buscar una mejor oportunidad de vida. “Nadie migra por gusto”, afirmó Martínez, resaltando la importancia de brindar apoyo y dignidad a quienes dejan su hogar y país de origen, buscando un futuro mejor.

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss