Saltillo, Coahuila.- El estado de Coahuila se prepara para recibir a cerca de 900 mil turistas durante el periodo vacacional de Semana Santa, lo que generaría una derrama económica estimada en mil millones de pesos, según informó la secretaria de Turismo estatal, Cristina Amezcua.
Pueblos Mágicos, el principal atractivo
Los ocho Pueblos Mágicos de Coahuila —Parras de la Fuente, Cuatro Ciénegas, Arteaga, General Cepeda, Viesca, Candela, Múzquiz y Guerrero— alcanzarán 100 por ciento de ocupación hotelera, gracias a su combinación de tradición, cultura y naturaleza.
«La combinación de seguridad, tradición y naturaleza hace de Coahuila un destino ideal para estas vacaciones», destacó Amezcua.
Entre los eventos más destacados se encuentran:
- Viacrucis del Cerro de las Noas (Torreón), con más de 35 mil asistentes esperados.
- Procesión del Silencio (Viesca), que reunirá a 10 mil personas.
- Festival de las Siete Cazuelas (Arteaga), con gastronomía tradicional de Cuaresma.
- Celebración del aniversario de Candela, con actividades culturales y artísticas.
«Estos eventos reflejan la riqueza cultural y religiosa de nuestro estado, que atrae a visitantes nacionales e internacionales», agregó la secretaria.
Turismo religioso y cultural, clave del éxito
Además de los Pueblos Mágicos, ciudades como Saltillo y Torreón registran una alta demanda turística por su oferta de museos, zonas arqueológicas y gastronomía local.
«Estos eventos reflejan la riqueza cultural y religiosa que atrae a visitantes nacionales e internacionales», agregó la secretaria.
Impacto económico y posicionamiento turístico
Con estas cifras, Coahuila se consolida como uno de los destinos más visitados de México durante Semana Santa, gracias a su diversidad de atractivos y su reputación como estado seguro.
Las proyecciones oficiales indican que la derrama económica superará los mil millones de pesos, beneficiando a hoteleros, restauranteros y comerciantes locales.
Sigue leyendo:
Con información de El Tiempo MX | QT
Síguenos en