Colectivos de búsqueda en Coahuila piden mayor apoyo y atención por abusos policiales

enero 13, 2025
1 min de lectura

Coahuila.- Integrantes de colectivos de búsqueda de desaparecidos en Coahuila sostendrán el 25 de enero su primer encuentro del año con las autoridades de seguridad. Entre los temas principales que abordarán se encuentran el aumento del apoyo para las labores de búsqueda y la revisión de casos de abuso policial, según informó Lucy López, representante del colectivo Voz que calma justicia por personas desaparecidas.

La reunión contará con la participación del secretario de Seguridad, Hugo Gutiérrez, y, en una fecha cercana, del fiscal estatal Federico Fernández. López señaló que el diálogo con la Secretaría de Seguridad se enfocará en garantizar la seguridad de las personas buscadoras durante sus labores, así como en tratar problemáticas relacionadas con detenciones arbitrarias y abusos policiales.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

“Con Seguridad Pública trabajamos varios puntos, entre ellos obviamente la seguridad de las buscadoras cada que estemos en las búsquedas, ya sea en vida o en campo”, comentó.

Entre los casos destacados, López mencionó la desaparición de un joven que, tras ser detenido por la policía, envió mensajes a sus familiares antes de morir bajo custodia. Sus restos fueron entregados más de un año después.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

En cuanto a la reunión con la Fiscalía General, los colectivos buscarán dar continuidad al trabajo de consultores especializados, una iniciativa implementada en la administración anterior pero que enfrenta rezagos en pagos y apoyo institucional.

Los colectivos también solicitarán recursos adicionales para las búsquedas en campo, señalando que las restricciones actuales dificultan el trabajo. Según López, el presupuesto destinado a combustible y transporte es limitado, lo que impide explorar nuevas áreas tras el punto inicial establecido.

“Lo que nos dejó un mal sabor de boca con el pasado fiscal es que nos limitan mucho los vehículos y gasolina para las búsquedas”, agregó.

TE RECOMENDAMOS LEER:

(Con información de Milenio). DA

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss