En Coahuila, alrededor de 800 menores de edad trabajan legalmente, pero la cifra se eleva hasta 2 mil o incluso 3 mil durante los periodos vacacionales, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo estatal (Setra).
Para evitar irregularidades, la dependencia realiza operativos para verificar que cumplan con la normatividad vigente y no se vulneren sus derechos.
Nazira Zogby Castro, titular de la Setra, explicó que la Comisión Interinstitucional contra el Trabajo Infantil supervisa que solo laboren adolescentes de entre 16 y 18 años, como lo establece la ley.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
También se llevan a cabo inspecciones en empresas y comercios para identificar posibles casos de trabajo ilegal.
“Todavía hay centros de trabajo que contratan a los menores sin cubrir los requisitos, es por eso que en esos periodos de tiempo es cuando reforzamos la inspección en todo el estado, incrementamos y dedicamos toda la inspección precisamente a esos espacios donde se puede visibilizar que hay menores laborando”, señaló la secretaria.
Para que un menor pueda trabajar de manera legal, es necesario que:
– Cuente con permiso de sus padres.
– Se encuentre estudiando.
– El negocio esté certificado por la Setra.
– No trabaje más de seis horas diarias.
– Sus actividades no pongan en riesgo su integridad física.
Solo cuando se cumplen estos requisitos, la Secretaría expide un certificado que permite a los menores desempeñarse en sectores como restaurantes, salones de fiestas y comercios.
La cantidad de adolescentes empleados fluctúa dependiendo de la época del año, con un notable incremento en verano.
Sigue leyendo:
Con información de Zócalo | QT
Síguenos en