Cruces migrantes por Coahuila caen 87%; albergues y refugios se vacían

febrero 10, 2025
minutos de lectura
Foto: Archivo El Coahuilense

Coahuila.- Tres semanas después de la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, las políticas antiinmigrantes y el despliegue de más de 3 mil elementos de seguridad federal y estatal en la frontera coahuilense han provocado una drástica reducción en los cruces ilegales hacia Texas.

Según cifras del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), en la última semana (del 3 al 8 de febrero) se detuvo y procesó a 204 indocumentados en el sector Del Río, que incluye Piedras Negras y Acuña.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Esto representa un promedio de 34 migrantes diarios, una caída del 87.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 1 mil 600 detenciones (266 diarias).

El Operativo Frontera Segura, implementado por los tres niveles de gobierno en México, junto con la declaración de emergencia nacional en la frontera por parte de Trump, ha generado un ambiente de tensión que ha disuadido a los migrantes de intentar cruzar.

Aunque las autoridades mexicanas no tienen capacidad para detener migrantes, la presencia de la Guardia Nacional y policías estatales ha inhibido los cruces ilegales.

Albergues y refugios se vacían en Coahuila

La disminución de cruces migrantes ha tenido un impacto directo en los albergues y refugios de Coahuila. En Piedras Negras, el albergue Frontera Digna reportó una reducción del 70 por ciento en la cantidad de migrantes atendidos de noviembre a febrero.

Según el obispo Alfonso Gerardo Miranda, titular de la Diócesis de Piedras Negras, en noviembre se albergó a 320 personas, cifra que bajó a 220 en diciembre, 150 en enero y solo 65 en lo que va de febrero.

“Las políticas de Trump han desanimado a los migrantes. Muchos han decidido regresar voluntariamente a sus países o buscar trabajo en el centro de México o en Monterrey, donde también ha disminuido la presencia de migrantes”, explicó el obispo.

En Saltillo, la situación es similar. Alberto Xicoténcatl Carrasco, director de la Casa del Migrante, confirmó que la cantidad de personas que solicitan apoyo ha disminuido notablemente debido al despliegue de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.

Autodeportaciones y cierre de albergues

En Estados Unidos, se especula que algunos indocumentados han optado por “autodeportarse”, saliendo del país con sus pertenencias antes de ser repatriados.

Esta tendencia, sumada a las políticas restrictivas de Trump, ha llevado al cierre de algunos albergues para migrantes en Monterrey y otras ciudades.

El obispo Miranda advirtió que muchos migrantes están tomando la decisión de regresar a sus países de origen de manera voluntaria, lo que ha reducido aún más la demanda de servicios en los refugios.

Impacto en la frontera coahuilense

El sector Del Río, que incluye las ciudades fronterizas de Piedras Negras y Acuña, ha sido uno de los más afectados por la disminución de cruces ilegales. Las cifras oficiales muestran que, en comparación con 2024, las detenciones en esta zona han caído un 87.25 por ciento.

Sigue leyendo:

Con información de Zócalo | QT

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss