Deudores alimentarios en Coahuila: Estrategias más comunes para evadir pensión alimenticia

marzo 27, 2025
1 min de lectura
pensión alimenticia aguinaldo
Foto: Canva

Saltillo, Coahuila.- Cada día, los juzgados de Coahuila reciben casos de padres que intentan manipular el sistema para reducir el monto de la pensión alimenticia, reveló Felipe Mery Ayup, presidente del Poder Judicial del estado.

Entre las tácticas más comunes se encuentran la falsificación de ingresos, la cesión de propiedades a otras personas y la simulación de un estilo de vida modesto para aparentar una menor capacidad económica.

“Todos los días se presentan al menos uno o dos juicios por incumplimiento de obligaciones alimentarias en cada región”, comentó Mery Ayup.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

De acuerdo con el magistrado, la mayoría de los incumplimientos provienen de hombres, quienes afectan directamente a los menores dependientes de esos recursos.

Además de enfrentar procesos legales, los padres morosos son inscritos en el Registro Estatal de Deudores Alimentarios, que actualmente tiene más de 120 personas registradas. Esta medida busca generar presión tanto social como legal sobre los infractores.

Mery Ayup destacó que la manipulación de información para reducir la pensión se ha vuelto una práctica frecuente.

«Ese es el pan de todos los días en los juzgados. Cambian la empresa a nombre de otro, dicen que ganan menos o hacen lo posible para que el dinero no pase por las manos de su expareja», denunció.

Para detectar estos engaños, el Poder Judicial cuenta con el apoyo del Centro de Evaluación Psicosocial, donde trabajadoras sociales contrastan las declaraciones de los deudores con su estilo de vida real.

«El objetivo es claro: garantizar que las niñas y niños reciban los alimentos que merecen», señaló Mery Ayup, quien enfatizó la prioridad de seguir de cerca estos casos.

La situación evidencia la necesidad de un sistema judicial más riguroso para asegurar el bienestar de los menores afectados.

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss