Saltillo, Coahuila.- El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Coahuila (INE), José Luis Vázquez López, confirmó que serán seis las boletas que se entregarán a cada ciudadano para que vote en la elección judicial, en la que se seleccionarán ministros, magistrados y jueces.
Vázquez López detalló que en algunas de las casi 15 millones de boletas que se imprimirán solo para Coahuila, habrá hasta 84 candidatos, mientras que en algunas puede que sean solo 18.
En el estado se van a elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, del Poder Judicial de la Federación, de la Sala Superior del Tribunal Electoral y de la Sala Regional. Además de los magistrados de los Tribunales Colegiados de Distrito y los jueces distritales.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
En total, dijo, serán 50 cargos los que van a estar en disputa en esta elección extraordinaria, para renovar cargos en el Poder Judicial Federal.
En el caso de ministros de la Corte, podrían ser hasta 84 candidatos, porque se debe tomar en cuenta que son tres cargos y cada poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) puede proponer nueve candidatos.
Además, esa misma proporción es para cada uno de los cargos en disputa, de los Tribunales de Disciplina, Electoral y en los juzgados distritales.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Respecto a la cantidad de boletas a imprimir, explicó que eso todavía no está firme, porque el 10 de febrero vence el plazo para tramitar una nueva credencial o realizar cambios, pero será hasta el 10 de abril, cuando se hace el corte para definir la lista nominal definitiva, pero que de acuerdo al listado nominal hasta el momento podrían ser alrededor de 15 millones.
Precisó que para agilizar la votación en las más de mil 800 urnas o sedes seccionales que instalarán en la entidad, donde habrá cerca de nueve personas en cada una, con seis propietarios y tres suplentes.
En algunos de estos sitios se colocarán hasta 16 mamparas para que los ciudadanos vayan votando por las personas de su preferencia.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en