Coahuila.- El anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles del 25% al acero y aluminio provocó la suspensión de contrataciones en empresas del sector automotriz en la Región Centro de Coahuila.
La medida genera incertidumbre en la industria y podría traducirse en despidos masivos, advirtió Mario Galindo Montemayor, dirigente sindical de la CTM en Frontera.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
«No podemos tapar el sol con un dedo, hay que hablar con la verdad, concientizar a la gente que cuide el empleo porque se puede venir una ola masiva de despidos», señaló el líder sindical.
De acuerdo con Galindo Montemayor, diversas empresas del sector, entre ellas Nemak, Denso, HFI, INFAC y Postes de México, habían iniciado un proceso de reclutamiento en enero con la meta de contratar entre 185 y 220 trabajadores para la primera semana de febrero, no obstante, tras el anuncio de los aranceles, se suspendieron los procesos de contratación.
La incertidumbre también afecta a la inversión en la industria automotriz nacional, por ejemplo, Moody’s Ratings alertó que los aranceles podrían frenar la demanda de vehículos y autopartes, reduciendo el volumen de negocio, la producción y las ventas.
Además, los fabricantes de autopartes podrían buscar otros mercados de exportación y modificar sus centros de producción.
Pese al panorama adverso, la alcaldesa de Ciudad Frontera, Sara Irma Pérez, indicó que algunas empresas mantienen sus proyectos de contratación y confía en que la aplicación de aranceles no afecte a las empresas «y por el contrario que aumenten su producción».
Destacó el caso de Iron Cast, que continúa con la incorporación de 250 trabajadores debido al aumento de su producción.
El impacto en Coahuila podría ser significativo, ya que el estado es líder en la industria automotriz. Datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA) indican que en 2024 Coahuila representó el 14.8% de la producción de autopartes en México y generó ingresos cercanos a los 17 mil millones de dólares.
La región norte del país es la más relevante en el sector, concentrando el 43.2% de la producción automotriz nacional y aportando aproximadamente 45 mil millones de dólares en un periodo de diez meses, según la INA.
Frente a este escenario, los actores del sector automotriz en Coahuila evalúan estrategias para mitigar el impacto de los aranceles y garantizar la estabilidad laboral en la región.
Con información de Zócalo
Síguenos en