Entregan restos de minero de Pasta de Conchos a su familia

febrero 7, 2025
minutos de lectura
Foto: Antonio Meléndez/El Sol de la Laguna.

Coahuila.- El último de los mineros fallecidos en la Mina Pasta de Conchos que fue identificado en el mes de enero regresó a casa en Nueva Rosita, Coahuila; los restos de Guillermo Iglesias Ramos fueron entregados después de casi 19 años a su hija Martha. 

El 21 de enero pasado la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) confirmaron la identificación de los restos de don Guillermo, al igual que los de Juan Raúl Arteaga García, ambos trabajadores de la mina.

Estas dos identificaciones se sumaron a la de otro minero que ya se había confirmado desde julio de 2024, José Alfredo Ordóñez.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

En total se han recuperado los restos de 11 mineros fallecidos en esta tragedia de Pasta de Conchos; de éstos, únicamente estos tres anteriores pueden confirmarse como plenamente identificados.

Guillermo Iglesias era un líder de cuadrilla y uno de los mineros más experimentados de la mina; tenía 58 años de edad y 23 años laborando en Pasta de Conchos y cuando ocurrió la explosión se encontraba trabajando como todos los días. 

El regreso de don Guillermo

Cuando se hizo la identificación de los restos, se indicó que sería a principios de febrero cuando fueran entregados a la familia y se hizo este jueves 6 de febrero; su hija Martha Iglesias viajó en una avioneta hacia la Ciudad de México, en compañía de personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, donde por fin pudo reunirse con su padre y traerlo a casa para darle cristiana sepultura.

Los restos de Guillermo fueron extraídos el 4 de diciembre de 2024, para la realización de estudios genéticos y un mes después, la Fiscalía General de la República confirmó su identidad.

Martha Iglesias, hija de Guillermo, dijo que ella vio días antes a su padre en un sueño, antes de que las autoridades hicieran el hallazgo; asegura que él mismo le dijo que se encontraba en el diagonal 18, lugar donde fue encontrado. Esto da a la familia del minero, una sensación de paz y alivio, aunque aseguran que continuarán con la lucha hasta encontrar al resto de los compañeros mineros.

Aumentarán pensiones a viudas de mineros

Recientemente, el Gobierno de México anunció que dentro del Plan de Reparación y Justicia en Pasta de Conchos, para apoyar a las viudas de los mineros fallecidos, se van a complementar las pensiones otorgadas en el pasado.

En el plan impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, participan el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS); en éste, se instrumentará una medida complementaria a las pensiones, para que todas las viudas alcancen un ingreso equivalente a un salario mínimo vigente.

¿Qué pasó en Pasta de Conchos?

El 19 de febrero de 2006, en la mina 8, Unidad Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila, se registró una fuerte explosión por la acumulación de gas metano, la cual se agravó, debido a las deplorables condiciones de seguridad que tenía dicha mina.

Tras este grave incidente, un total de 65, de los 73 obreros que se encontraban trabajando en ese turno quedaron atrapados.

Esta mina ya tenía reportes de fallas de seguridad desde el año 2000; en la última inspección, realizada el 12 de julio de 2004, se asentaron 43 violaciones directas a la norma de seguridad e higiene y se ordenaron 48 medidas, muchas de ellas de extrema urgencia. Sin embargo, las autoridades omitieron supervisar que se subsanaran las fallas detectadas.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Las labores de rescate se iniciaron rápidamente, a cargo de la misma compañía responsable de las condiciones de trabajo que había en el lugar, Grupo México, propiedad de Germán Larrea. 

Sin embargo, luego de rescatar únicamente dos cuerpos, el 4 de abril de 2007, la empresa decidió suspender el rescate, argumentando que se ponía en riesgo las vidas de los rescatistas. 

En México, solo se tiene registro de dos tragedias en las que se haya negado el rescate de los atrapados, la primera fue la de un ingeniero en 1973 y el caso Pasta de Conchos; en ambos casos, la parte patronal fue Grupo México. Por este motivo, fue que las familias llevaron el caso hasta la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para exigir la búsqueda de sus familiares.

El Sol de la Laguna

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss