Exhiben en Matamoros fósiles de dinosaurios

febrero 6, 2025
minutos de lectura
Foto: CEUC Matamoros

Matamoros, Coahuila.- Una muestra de grandes hallazgos se encuentra resguardada y expuesta a todo el público en el municipio de Matamoros; es la Exposición Paleontológica “Esmeralda Maldonado”, que cuenta con más de 300 piezas entre las que destacan restos de animales marinos, caracoles y erizos, así como algunos amonites. 

Tras el estudio de estos fósiles se ha revelado que pertenecen al período cretácico, específicamente un piso geológico llamado cuturoniano, el cual se cree que tenía aproximadamente 94 millones de años y se estima que todos los fósiles de esta localidad tienen esa misma edad.

En su inauguración estuvo presente el paleontólogo Claudio de León, quien acudió interesado en conocer las piezas de Matamoros; es un evento de suma importancia, ya que no se habían registrado piezas fósiles en este municipio y su descubrimiento, ahora demuestra que también es tierra de dinosaurios.

¿Cómo nace esta exposición paleontológica?

Sadrac Cassio Pérez, catedrático de la Facultad de Derecho del Centro Universitario Coahuilense (CEUC) campus Matamoros, explicó que este proyecto surge de la necesidad de buscar leyes de protección fósil, al ser el estado de Coahuila, tierra de dinosaurios.

“Cuando una persona encuentra algún fósil existe esa discrepancia de que te dicen que no digas nada porque te pueden hasta quitar tu casa; queremos mostrarle a la gente que realmente no es así y es la idea principal por la que comenzamos este proyecto”.

Al ir recolectando piezas y creciendo esta colección, decidieron abrir un museo para poder exponerlas a todo el público e informar sobre lo que son y todo lo que implica encontrarlos; además, esta muestra es una excelente oportunidad para que acudan los niños, conozcan algo sobre fósiles, sus orígenes y además realicen divertidas e interesantes actividades.

Este es un esfuerzo de alumnos y catedráticos del CEUC, quienes se dieron a la tarea de reunir todas las piezas, preparar las áreas y armar las salas de exhibición, para poder abrirlo al público de manera gratuita.

¿Qué hay en este museo?

Se tienen más de mil piezas y todas son prácticamente de Matamoros, se tienen las primeras encontradas en este municipio; hay un área dedicada a caracoles y conchas marinas, que actualmente existen en las costas mexicanas; sin embargo, en este lugar se pueden encontrar, debido a que Matamoros durante la prehistoria estaba sumergido en el mar de Tetis.

Estos fósiles han sido principalmente donaciones de la misma ciudadanía que las encuentra en diferentes circunstancias; desde el campesino que durante su labor, que ha hallado alguna pieza que de inicio podría parecer algún caracol, que tras estudiarlos, se percataron de que realmente pertenecían a otras especies.

Se han encontrado ya más de mil piezas en Matamoros, entre las que destacan algunos restos de animales marinos, justo por haberse encontrado bajo el mar, además de cefalópodos, conocidos como amonites y algunas especies de caracoles y erizos marinos.

Todas las piezas están abiertas a estudios, habrá facilidad para que los científicos y expertos en Paleontología puedan trabajar en ese sentido en caso de ser de su interés. Aunque hay más de mil que se han encontrado, por el momento en la exposición solo se muestran alrededor de 300 piezas.

Buscarán la permanencia del museo

La intención es poder encontrar un lugar donde se pueda hacer un museo permanente en la ciudad de Matamoros y con ello contribuir a la actividad paleontológica que es amplia en Coahuila y nutrir toda la historia de Coahuila, tierra de dinosaurios.

A esta muestra se le denominó Exposición Paleontológica de Matamoros “Esmeralda Maldonado”, en honor a una joven maestra originaria de este municipio, que fue pionera en la búsqueda de mejores leyes y hacer conciencia entre las personas sobre el verdadero valor e importancia de los fósiles.

“Empezó a trabajar en que se difundiera que si se encuentra un fósil no piensen que tiene un alto valor económico, sino que su valor es cien por ciento científico y es la lucha que nosotros estamos continuando, dando a conocer ese valor científico”.

Este lugar está abierto para todos los interesados en conocer y ver las piezas; pueden acudir grupos escolares de cualquier nivel, paleontólogos, científicos o cualquier persona que tenga el interés por este tipo de piezas.

Se espera contar con el apoyo tanto del Gobierno Municipal de Matamoros, como del Gobierno del Estado de Coahuila, para poder tener una sede oficial y hacer este museo paleontológico permanente en la ciudad; una vez que se consolide este proyecto, se podrán exhibir el total de las piezas que se han recolectado.

“Realmente el gobierno sí nos ha dado mucho apoyo en temas culturales y científicos, entonces confiamos en que solo es cuestión de tiempo para que nos brinden ese apoyo para poder cristalizar el proyecto del museo permanente”.

El Sol de la Laguna

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss