Saltillo, Coahuila.- En poco más de un año, al menos 244 coahuilenses han sido víctimas de fraudes cometidos por autofinancieras en Saltillo y Torreón, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hasta el 11 de marzo de 2025.
El delegado de Profeco en Coahuila, Galio Vega, detalló que la empresa con el mayor número de denuncias es ADC Servicios Globales SAPI de C.V., con sede en Torreón, que acumula 93 quejas por incumplimiento en la entrega de vehículos.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
Según los reportes, la compañía se niega a devolver el dinero cuando los clientes cancelan sus contratos, bajo el argumento de que la solicitud de reembolso se hace fuera del plazo estipulado.
Algunos afectados han perdido hasta 17 mil 500 pesos en depósitos sin posibilidad de reembolso.

Empresas con más denuncias
En la lista de autofinancieras con más quejas ante Profeco, ANM Motor S.A. de C.V., ubicada en Saltillo, ocupa el segundo lugar con 81 reclamaciones.
En tercer puesto está Facecar, también en Saltillo, con 35 quejas, seguida por Autofinanciamiento de Automóviles Monterrey S.A. de C.V., que ha acumulado 31 denuncias.
La empresa Sistema Único de Autofinanciamiento es la que menos inconformidades ha generado, con solo cuatro casos reportados.
Más de 300 quejas en dos años
De acuerdo con Profeco, en lo que va de 2025 se han interpuesto 66 denuncias, de las cuales 63 siguen en trámite y solo tres han sido conciliadas.
Durante 2024, se registraron 241 quejas, de las cuales 107 lograron resolverse a favor de los afectados, mientras 52 continúan en proceso y 19 no fueron conciliadas.
Recomendaciones para evitar fraudes
Ante la cantidad de afectados, Profeco recomienda a los ciudadanos verificar la legitimidad de las autofinancieras antes de firmar un contrato, revisar detenidamente las cláusulas sobre cancelaciones y reembolsos, y no realizar depósitos sin garantías claras.
El organismo federal también insta a los consumidores a denunciar cualquier irregularidad y a mantenerse informados sobre empresas con antecedentes de fraude para evitar caer en engaños.

Sigue leyendo:
Con información de El Diario de Coahuila | QT
Síguenos en