Coahuila.- El Frente Unido por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y México (FUUNDEC-FUNDEM) sostiene su exigencia de la justicia y la verdad, en el marco de su 15° aniversario.
Hace 15 años, destacó el colectivo en un comunicado, las familias comenzaron a organizarse tras encontrarse en fiscalías buscando respuestas sobre el paradero de sus seres queridos, en un contexto de violencia extrema marcada por ejecuciones, disputas territoriales y graves violaciones a los derechos humanos en Coahuila y el país.
Durante este tiempo, la organización ha denunciado la impunidad y el incumplimiento por parte de las autoridades, así como la simulación en la implementación de leyes y mecanismos de búsqueda.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Las estructuras institucionales, puntualiza, continúan obstaculizando el acceso a la justicia.
Las comisiones de búsqueda y los análisis de contexto carecen de efectividad, permitiendo que los responsables de la violencia y la desaparición permanezcan impunes.
Asimismo, enfatizaron la urgencia de desmantelar estas estructuras y construir mecanismos efectivos para la identificación forense, dada la crisis humanitaria que enfrenta México con más de 110 mil personas desaparecidas y más de 50 mil cuerpos sin identificar.
Demandas a los Gobiernos de México y Estados Unidos
FUUNDEC hizo un llamado a los gobiernos de México y Estados Unidos para asumir la responsabilidad por el desastre humanitario derivado de sus políticas de seguridad.
Exigieron recursos para fortalecer el Banco Nacional de Datos Forenses y solucionar la crisis de identificación en el país.
Asimismo, invitaron a la sociedad y a los pueblos del mundo a aportar pruebas para desmantelar las redes trasnacionales que se benefician de estas políticas.
Un Mensaje de Esperanza y Resiliencia
A pesar de las adversidades, las familias reafirmaron su compromiso de seguir luchando por la verdad, la justicia, la reparación y la memoria. «Todo lo que hacemos de corazón regresa como fuerza para seguir adelante», señalaron, destacando que el amor por sus seres queridos es el motor que los impulsa a no rendirse.
El pronunciamiento finalizó con un llamado a la sociedad para unir esfuerzos y construir memoria colectiva: “Hoy decimos sí a la vida. Les buscamos porque les amamos. ¡Hasta encontrarles!”.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en