Por Ana Castañuela
Saltillo, Coahuila.- Rodrigo Paredes no sólo abandonó el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) por haber cometido actos de corrupción, también dejó cuentas pendientes ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), la cual emitió cinco recomendaciones y 24 observaciones al organismo electoral por más de 58 millones de pesos no solventados durante el ejercicio fiscal 2023.
Las observaciones van desde pagos no justificados a personal del instituto hasta la contratación irregular de proveedores del IEC.
Semanas antes de que Rodrigo Paredes fuera removido de su cargo como consejero presidente del IEC, publicó en redes sociales una fotografía en la que porta una gorra negra en la que se lee “GAME OVER” (juego terminado) con letras verde fosforescente.
Pero sería hasta el pasado 16 de enero que el juego terminaría para él: ese día, por unanimidad y sin discusión de por medio, el Instituto Nacional Electoral (INE) votó a favor un proyecto de acuerdo que establece su remoción.
Sobre Paredes pesan diversas denuncias por conductas irregulares y faltas administrativas graves durante su gestión, las cuales fueron acreditadas por el Consejo General del INE.
Paredes realizó nombramientos infringiendo las disposiciones generales de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y el Consejo General calificó los hechos como “notoria negligencia, ineptitud y descuido en el desempeño de sus funciones”.
A principios de 2024 el ahora presidente interino del IEC, Oscar Daniel Rodríguez Fuentes, presentó diversas denuncias contra Paredes por cometer irregularidades, entre ellas el nombramiento de David Piza Núñez como “coordinador de Proyectos Especiales”, un cargo que no se contempla en el Manual de Organización que estipula la estructura orgánica del IEC. Además, contaba con un salario mayor que el de su superior jerárquico.
También denunció y comprobó el indebido nombramiento de Mario Alberto Flores Bazaldúa como coordinador de Adquisiciones, adscrito a la Dirección Ejecutiva de Administración del IEC, y la indebida promoción de David Alejandro Villanueva Rivera con puesto de “auxiliar ejecutivo de urna electrónica” al de “coordinador de urna electrónica”. Ninguno de los dos contaba con un título universitario.
Además, fue señalado por utilizar las instalaciones del IEC como domicilio particular para oír y recibir notificaciones en un juicio laboral de índole personal, y nombrar a servidores públicos del IEC para intervenir en un juicio laboral personal.
La autoridad investigadora de la Contraloría Interna del Órgano Interno de control del IEC también calificó la conducta del exconsejero presidente como “falta administrativa grave”.
Auditoría tras auditoría
Pese a que ya no es consejero presidente del IEC, Rodrigo Paredes mantiene algunas cuentas pendientes por resolver dentro del instituto, pues tras siete auditorías de Cumplimiento y una de Cumplimiento en Inversión y Obra Pública, la Auditoría Superior del Estado de Coahuila emitió cinco recomendaciones y 24 observaciones al IEC por 58 millones 771 mil pesos no solventados durante el ejercicio fiscal 2023.
Sólo de la Auditoría Número ASE-03923-2024 se emitieron nueve observaciones por 40 millones 243 mil pesos no solventados.
Entre las recomendaciones destaca que durante el ejercicio fiscal 2023 el IEC realizó pagos de percepciones a “personal eventual” que fue contratado bajo el régimen fiscal de “honorarios asimilados a salarios” por 34 millones 611 mil pesos. Sin embargo, no se acreditó ni justificó la prestación de estos servicios, como los establecen los contratos laborales por tiempo determinado.
Además, el instituto efectuó pagos fuera de la vigencia de los contratos por 210 mil 464 pesos.
Otra de las observaciones advierte que en la nómina de personal directivo y de confianza (entre los que se encuentran todos los consejeros electorales y la contralora interna) se localizaron pagos de $103 mil 48 pesos por concepto de “sueldo”. Se trata de un importe superior a lo establecido.
Se detectaron también comprobantes fiscales digitales por internet emitidos a empleados del IEC, quienes recibieron pagos por la “prestación de un servicio personal subordinado” en otra entidad por un importe de cinco millones 382 mil 580 pesos, por lo que la ASE pidió al instituto justificar la compatibilidad de funciones y horarios por los conceptos pagados.
Por otra parte, de la Auditoría ASE-03922-2024 se emitieron diez observaciones por un total de 18 millones 527 mil 740 pesos.
Se emitió una observación por dos millones 620 mil 435 pesos pagados al proveedor Litho formas, SA de CV, por servicios de impresión de documentación electoral.
En mayo de 2023 el IEC hizo el pedido número 079/2023 con dicho proveedor para la impresión de documentación para el proceso electoral 2022-2023 en Coahuila. No obstante, no se presentó la totalidad de las cotizaciones requeridas ni evidencia documental de los cuadros técnicos y económicos comparativos de las cotizaciones recibidas que justifique la adjudicación de los servicios a la empresa Litho formas, SA de CV.
Además, se constató que la empresa contratada incumplió con las especificaciones técnicas requeridas.
Se señaló un importe de 638 mil pesos por la contratación de la empresa Consorcio Fiscal y Empresarial, SC, que brinda asesoría laboral, pero no se presentó evidencia que acreditara la prestación de este servicio ni el dictamen del área respectiva que aclare que no se cuenta con el personal capacitado o disponible para su realización y la justificación para acreditar la necesidad de contratar dicho servicio.
Se hicieron también diversas observaciones por la falta de resguardo correspondiente firmado por el funcionario responsable de la compra de equipo de cómputo y maletines electrónicos, enfriadores evaporativos portátiles y minisplit y la compra de una camioneta nueva, todo esto equivalente a ocho millones 20 mil 972 pesos.
Al realizar el comparativo entre los ingresos recaudados contra los gastos devengados durante el ejercicio fiscal 2023 la ASE detectó que los gastos devengados son menores a los ingresos recaudados, lo que generó un superávit financiero de siete millones 248 mil 333 pesos.
Sin embargo, el IEC no presentó evidencia documental que acredite el cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 9 del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2023.
De las Auditorías ASE-03927-2024 y la ASE-03926-2024 se desprendieron dos observaciones por cada una.
Entre ellas se detectaron variaciones por un importe total de 20 mil 833 pesos de la comparación realizada entre los registros contables de la cuenta “2117-002 ISR retención por servicios profesionales” contra los pagos efectuados al Servicio de Administración Tributaria.
Además la Auditoría ASE-05027-2024 emitió un pliego de cinco recomendaciones al IEC relacionadas con la gestión financiera correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y la verificación del desempeño en el cumplimiento de los planes y programas presupuestarios.
Según la ASE, el IEC no presentó los datos con los que fueron calculados los resultados de los indicadores de desempeño que sirven como soporte para validar el avance real reportado de los programas presupuestarios, por lo que no fue posible revisar el desempeño de los planes y programas de ese ejercicio fiscal.
Además, los resultados de los indicadores aportados para verificar el cumplimiento de objetivos y metas de los programas presupuestarios no cumplen con la totalidad de los criterios establecidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable.
Los medios de verificación de las matrices de indicadores para resultados no fueron los adecuados, pues no se dio información de quienes realizaron el proceso y la información no se hizo pública como es debido.
TE PUEDE INTERESAR:
Síguenos en