Más de 168 mil personas en Coahuila buscan dónde vivir, revela Conavi

junio 26, 2024
1 min de lectura
Coahuila Conavi
Foto: Canva

Saltillo, Coahuila.- En Coahuila, más de 168 mil personas buscan y necesitan un inmueble donde vivir, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de los cuales el 59.2% tiene pensado adquirir una vivienda.

En este sentido el porcentaje de personas que pretende comprar una casa supera el promedio nacional que es del 37.9%; mientras que el 34.6% prevé construir y el 8.4% busca rentar mientras juntan puntos del Infonavit para conseguir un crédito.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Coahuila también ocupa el puesto 7 en viviendas con más de 31 años de antigüedad, mientras que hasta el 2022 el número de inmuebles habitacionales registrados superaba el millón, sin embargo, de estos el 12.1% están deshabitados.

Asimismo, el estudio de Conavi refiere que 108 mil casas presentan un deterioro en techos, paredes, pisos, servicio sanitario, regadera o las familias viven en hacinamiento.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Al respecto, los municipios que tienen viviendas con mayor rezago o deterioro son: Guerrero, Jiménez, General Cepeda, Viesca, Sierra Mojada, Zaragoza, Villas Unión, Candela, Progreso y Arteaga.

Finalmente, se estima que la población tarda más de una hora en llegar a su trabajo debido a las deficiencias en el transporte público y la saturación de vialidades, por lo que a nivel nacional ocupa el puesto 29.

TE PUEDE INTERESAR:

Con información de Vanguardia (DE)

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss