Muere en Torreón niña de tres años contagiada de gripe aviar

abril 8, 2025
minutos de lectura
Foto: Antonio Meléndez/El Sol de la Laguna.

Gómez Palacio, Durango – La mañana de este martes, autoridades sanitarias de la región confirmaron el fallecimiento de la niña de tres años internada en un hospital del IMSS en la ciudad de Torreón por gripe Aviar.

El anuncio fue dado por el Secretario de Salud en Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, quien confirmó el fallecimiento y habló de las acciones sanitarias que se tomarán para proteger a la población  

Fue el pasado 4 de abril cuando el titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, José Antonio Adame, confirmó el primer caso de gripe aviar en humanos a nivel nacional en lo que va del 2025.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Se trató de una menor de apenas 3 años de edad, quien era originaria de Gómez Palacio, Durango, pero que se encontraba internada en la clínica 71 del IMSS en la ciudad de Torreón.

“Se está estableciendo un cerco sanitario desde el día de ayer en el perímetro, donde habitaba la niña o, con sus contactos, la verdad es que no hay que armarse, estamos trabajando en eso tenemos gente ya trabajando y yo siento que esto lo vamos a sacar adelante, sin ningún problema”, explicó el funcionario en atención a los medios el pasado viernes.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Luego de que se diera a conocer el caso, autoridades mantuvieron un monitoreo constante a su situación, reportando en las últimas horas un estado grave, ya que la menor presentaba una falla orgánica múltiple, según informó el secretario de Salud, Eliud Felipe Aguirre Vázquez.

La menor presentó complicaciones en riñón, hígado y sistema respiratorio. “Su condición es reservada; está en terapia intensiva“, detalló el funcionario.

Hasta el momento, el cerco sanitario implementado en la Región Laguna no ha detectado más casos sospechosos. Los padres de la niña dieron negativo a la enfermedad.

¿Qué es la gripe aviar y cómo se contagia?

Aguirre Vázquez explicó que la gripe aviar es altamente contagiosa a través de gotas de saliva y heces de aves infectadas. 

Ante las recientes tolvaneras en la zona, urgió a la población a usar cubrebocas para reducir riesgos, ya que aún se desconoce el origen exacto del contagio.

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves. Causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, puede variar en su gravedad dependiendo de su subtipo, desde formas de baja patogenicidad hasta cepas altamente patógenas.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la transmisión de este virus a los seres humanos ocurre principalmente por contacto directo o indirecto con aves infectadas o con ambientes contaminados por el virus. 

Además, se ha registrado que la manipulación o preparación de aves para el consumo también puede ser un factor de riesgo.

Síntomas y tratamiento de la influenza aviar en humanos

De acuerdo con la OPS, los síntomas que pueden presentar los humanos infectados por el virus de la influenza aviar incluyen:

  • Fiebre.
  • Tos.
  • Resfriado.
  • Conjuntivitis.
  • Síntomas gastrointestinales

En algunos casos, la enfermedad puede provocar complicaciones graves como neumonía severa, dificultad respiratoria, shock e incluso la muerte.

El Sol de la Laguna

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss