Operaciones en La Laguna empiezan a paralizarse: Canacintra Torreón

marzo 30, 2025
1 min de lectura
Foto: Antonio Meléndez/El Sol de la Laguna.

Torreón, Coahuila.- “No hay que esperar a que llegue el día 2 o 3 de abril, para que se comiencen a ver los impactos negativos ante la aplicación del 25 por ciento de arancel a productos como el acero, aluminio y la industria automotriz, pues hoy podemos confirmar, que ya se empezaron a paralizar algunas operaciones de exportación que se estaban dando hacia los Estados Unidos desde esta zona de La Laguna”, confirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Delegación Torreón, Pablo García Chacón.

“La industria automotriz en Coahuila pende de un hilo, tal vez no se vayan las plantas armadoras de la noche a la mañana, pero sí se están empezando a cancelar turnos de operación en México y esto pronto traerá repercusiones en el ámbito local”, reitera García Chacón.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

“Los nuevos aranceles ya están repercutiendo porque ya se están paralizando las operaciones, ya los clientes de los Estados Unidos, están cancelando pedidos y esa para nada es una buena noticia”, reiteró el presidente de CANACINTRA Torreón, donde se estima existen unas cuarenta empresas involucradas en el tema de las exportaciones.

“El tema automotriz va ser un impacto muy fuerte no se puede cambiar de la noche a la mañana la producción de vehículos, pero si se empezaran a cancelar turnos de producción y esto representa, que se empezarán a perder empleos, y para nada es una buena noticia”, advierte 

“Los clientes de Estados Unidos están buscando cuáles productos pueden caer dentro del Tratado de Libre Comercio para agarrarse de ahí, están metiéndose a revisar prácticamente todo el T-MEC para con ello frenar tantos impactos negativos”.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

“Otros clientes de Estados Unidos están buscando acercamientos con los proveedores mexicanos (laguneros) para buscar descuentos, que les ayude a continuar con sus operaciones como hasta hoy las tienen, aunque para ello el proveedor tenga que reducir sus márgenes de utilidad”, explicó Pablo García Chacón.

Los precios de una pieza se pudieran ajustar para no perder al cliente, pero es quedarse prácticamente sin utilidad, pues cuando maquilas piezas en volumen los márgenes de utilidad son pocos y con ello no se puede negociar, indicó el dirigente de los industriales.  

“Vamos a esperar que sucede el dos y tres de abril, pero la realidad es que las repercusiones ya las tenemos encima”, recalcó.

El Sol de la Laguna

TE RECOMENDAMOS LEER: 

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss