Saltillo, Coahuila.- La posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles de hasta un 25% a las exportaciones mexicanas, decisión pausada hasta el próximo 3 de marzo, ha frenado, de momento, la revisión de 650 contratos colectivos de trabajo que amparan a más de 300 mil coahuilenses.
Así lo dio a conocer el dirigente de la CTM en Coahuila, Tereso Medina Ramírez, quien aseguró que esta situación también ha llegado a parar la contratación de nuevo personal y algunas expansiones que tenían contempladas en la entidad diferentes empresas se han pausado, aparte de que hay compañías que han limitado el tiempo extra a los trabajadores.
De los aproximadamente 300 mil trabajadores que protegen los mencionados contratos colectivos, 110 mil se encuentran en la Región Sureste en 180 convenios laborales.
🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado.
De esa forma reiteró que aunque ninguna empresa ha solicitado reducir personal, reconoció que las contrataciones se detuvieron y no se tomarán decisiones hasta que exista mayor claridad sobre los aranceles.
“Las negociaciones de los contratos colectivos de trabajo y las contrataciones están pausadas, así como las decisiones sobre el crecimiento de algunas empresas. Sin embargo, todavía no se plantea un escenario de despidos”, aclaró.
Mencionó que mientras el Gobierno Federal decretó un incremento salarial mínimo del 12%, las amenazas sobre los aranceles han impedido avanzar en las negociaciones por lo que las discusiones podrían retomarse después del 3 de marzo, una vez que haya mayor certidumbre y las empresas puedan planificar mejor sus operaciones.
💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.
Sin embargo, reconoció que algunas compañías han reducido las jornadas laborales debido a la falta de excedentes en la producción lo que ha limitado el pago de tiempo extra y modificado los horarios de trabajo.
Ante esta situación, propuso que el Gobierno Federal elimine los impuestos sobre el pago de tiempo extra, aguinaldo, vacaciones y utilidades, ya que la carga fiscal desincentiva a los trabajadores, quienes pagan más impuestos conforme aumentan sus horas laborales.
ACERO Y ALUMINIO
Sobre la posible imposición de aranceles al acero y al aluminio, Medina Ramírez advirtió que estas medidas afectarían gravemente al sector productivo de Coahuila.
“El acero y el aluminio son fundamentales en la industria. Si se aplican aranceles del 25%, alrededor de 300 mil trabajadores sindicalizados en la CTM podrían verse afectados”, señaló.
Recordó que gran parte de las autopartes contienen acero, por lo que cualquier impuesto adicional a estos materiales impactaría directamente a la manufactura.
“En Coahuila, el sector acerero genera más de 100 mil empleos directos, sin contar la industria de la construcción, que depende en gran medida del acero, especialmente en la edificación de naves industriales.
“Además de que el 80% de la producción estatal se destina a la exportación hacia Estados Unidos, lo que incrementa la vulnerabilidad del sector ante cambios en las políticas comerciales.
TE RECOMENDAMOS LEER:
Síguenos en