Pasan tres coahuilenses al proceso electoral extraordinario para la SCJN y el TEPJF

diciembre 15, 2024
minutos de lectura
Ellos son los elegibles para el proceso electoral
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL

Saltillo, Coahuila.- Tres coahuilenses fueron aprobados por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, para ser postuladas por el Poder Judicial de la Federación a candidaturas en el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Para el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue aprobada Dora Alicia Martínez Valero, con el expediente 9/2024. Mientras que para el cargo de magistrada y magistrado de las salas regionales del TEPJF fueron elegidos para el proceso electoral extraordinario Madeleye Figueroa y Alejandro Santos Contreras, con el expediente 67/2024 y 17/2024 respectivamente.

Los listados de las personas elegibles aprobados por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación en su sesión celebrada el 12 de diciembre de 2024, fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación, en términos de lo establecido en el artículo 17 del Acuerdo General Plenario 4/2024 y en la base séptima de la Convocatoria Pública Abierta que emite el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.

💬 | Únete a nuestro canal de WhatsApp para que recibas las noticias y trabajos destacados de El Coahuilense Noticias.

Fue el 27 de noviembre cuando se dio a conocer la lista de aspirantes a cargos judiciales por el Poder Ejecutivo, en la que los tres poderes harían su respectiva propuesta.

Entre los coahuilenses elegibles en ese primer filtro se encuentra Dora Alicia Martínez Valero, abogada saltillense, muy reconocida en el ámbito electoral, en el tribunal y en el sector privado, pues ha sido directora de asuntos electorales de Grupo Televisa.

🗞 | Suscríbete aquí al newsletter de El Coahuilense Noticias y recibe las claves informativas del estado. 

Martínez Valero se apuntó para postularse a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, convirtiéndose en la segunda coahuilense y la primera saltillense.

De los coahuilenses que se registraron y que fueron elegibles para ocupar un asiento en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se encuentran Madeleye Figueroa y Alejandro Santos Contreras, con el expediente 67/2024 y 17/2024 respectivamente.

Las consejera electoral Madeleyne Ivett Figueroa es abogada con posgrado en derecho electoral, ha dedicado su carrera a la materia, tanto en el ámbito local electoral como en el sistema electoral que hoy es el INE, donde hizo carrera hasta que asumió la consejería en el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) en 2021 para un período de siete años, por lo cual le quedan aún cuatro años en el cargo.

En su carta de exposición de motivos, la consejera se refiere a su interés por trabajar en la justicia electoral pero haberse enfrentado a obstáculos por el diseño del viejo sistema, por lo que ahora advierte no querer dejar pasar la oportunidad de postularse a la elección.

El segundo coahuilense elegible para el TEPJF es el magistrado Alejandro Santos Contreras, quien es Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM, 

Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo y especialista en Justicia Electoral. 

Además, recientemente se dio a conocer que percibe un salario un salario base mensual de 38 mil 904 pesos, sin embargo, con diversas prestaciones, incluidos ISSSTE, fondo de pensiones, monedero, fondo para recreación, prima vacacional, aguinaldo, e incentivos mensuales de 190 mil, el salario mensual bruto alcanza los 275 mil 091 pesos.

Y su función como magistrado de acuerdo con la legislación electoral y los reglamentos internos del Tribunal Estatal Electoral de Coahuila de Zaragoza  incluyen resolver medios de impugnación, garantizar la legalidad del proceso electoral, impartir justicia electoral, vigilar el cumplimiento de resoluciones, interpretar y aplicar la legislación electoral, emitir acuerdos generales, y participar en actividades de capacitación y difusión electoral.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en

Versión impresa

Don't Miss